Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 28 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Estamos presentando esta impugnación para la inhabilitación, esperamos que salga procedente a favor de todos los bolivianos ya que no solamente han sido afectadas las mujeres y el colectivo de LGBT, sino también a los varones en el país porque vivimos en igualdad y respeto", dijo a los periodistas.
Desde que se conoció que Chi fue blanco de duras críticas por sus declaraciones en contra de mujeres, varones y miembros de la organización de Lesbianas Trans Gays y Bisexuales.
El abogado de esa organización, David León, explicó que esa impugnación está basada en el artículo 119 de la Ley de Régimen Electoral que prohíbe que en medios públicos cualquier candidato degrade a otro o a la ciudadanía o promueva la violencia y discriminación.
Consideró que los ciudadanos extranjeros que viven en el país por el hecho de tener dinero y entrar en la arena política se creen que conocen bien las costumbres de Bolivia "y no es así".
Asimismo, indicó que Chi vulnera la soberanía de Bolivia, porque para ser candidato debe tener una ciudadanía y una nacionalidad de "origen" y no "adquirida".
Chi es de origen coreano y es pastor presbiteriano.