Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: viernes 28 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Frente a la expectativa y reacciones generadas por el mensaje de Marco Pumari, candidato a la vicepresidencia por Creemos, dando inicio a su campaña electoral junto a Luis Fernando Camacho, en la ciudad de El Alto, las lecturas sobre los motivos de lo ocurrido son contrarias.
Desde el Movimiento al Socialismo (MAS), su vocero, Henry Párraga, manifestó que lo ocurrido en la ciudad de El Alto fue producto de los resultados de las encuestas presentadas por diferentes medios de comunicación que generaron preocupación y la desesperación en las fuerzas opositoras al MAS.
Calificó de desatinada la elección de Pumari para realizar su anuncio de apoyo a Camacho y su candidatura, ya que considera una provocación por parte de un grupo que generó muertes como en el caso de Senkata y que también es gente que provocó el golpe de Estado.
“Que vaya a hacer un anuncio un representante de este binomio justamente en El Alto, donde dejaron luto a estas familias que obviamente no lo van a dejar. Esto escapa ya a una parte política del MAS porque es un resentimiento de la población por todos los acontecimientos de ese momento”, indicó.
Añadió que no avalan la violencia, pero que los candidatos que fueron parte de las acciones de represión deben tener coherencia al momento de elegir sus actos, pues en el caso de El Alto, también se generaron movilizaciones por la quema de la Wiphala el día que Camacho entró al palacio de gobierno.
Por otra parte la asambleísta departamental, María Lourdes Vaca, manifestó que lo ocurrido en El Alto es una muestra de la personalidad política del MAS que busca la confrontación, el amedrentamiento y la falta de pluralidad. Además cuestionó el planteamiento de una repartija de ministerios, embajadas y consulados.
“El MAS no puede tener la ética y la moral de decir que construyó un país democrático. El MAS fue un reducto del Socialismo del siglo XXI planteado en otros países, es un prototipo de dictadura impuesta en el país con persecución judicial y altos grados de corrupción”, declaró. (eP)
El apunte
MAS indica que se busca forzar la unidad
El vocero del MAS, Henry Párraga, aseveró que entre las fuerzas políticas de derecha están viendo qué candidato se cae primero en una lucha por querer ser la oposición del MAS para las elecciones del 3 de mayo.
“Ahora están esperando la convocatoria del comité cívico de Santa Cruz para forzar la unidad de estos partidos políticos” señaló.