- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 28 de febrero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Importante. Según un reporte de Bolivia TV, la información fue proporcionada por el director del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Andrés Flores.
"Al cotejar los datos se observan que la voz masculina que corresponde a Evo Morales tienen una alta probabilidad de identificación", señaló.
Antecedentes. Cabe recordar que el Ministerio Público había solicitado, en diciembre del año pasado, al CTI de Colombia analizar el audio que involucra al expresidente Evo Morales y al dirigente Faustino Yucra con la organización de un presunto cerco a las ciudades.
El audio en cuestión fue presentado a la opinión pública por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo. En el mismo, presuntamente se escucha al expresidente Evo Morales instruyendo al exdirigente Faustino Yucra cercar las ciudades y dejar sin provisión de alimentos a la población. Precisamente ese audio fue la razón principal para que el Gobierno denuncie a Morales por los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. Por ese caso, hay una orden de aprehensión en contra del exmandatario.