Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 28 de febrero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El análisis publicado en el medio estadounidense se desprende de un estudio estadístico y de 1.000 simulaciones del conteo de votos elaborado por John Curiel y Jack Williams, investigador del Laboratorio de Ciencia y Datos Electorales del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusett).
“En nuestras simulaciones, descubrimos que Morales podía esperar al menos una ventaja de 10,49 puntos sobre su competidor más cercano, por encima del umbral de 10 puntos porcentuales necesario para ganar directamente”, señala el informe publicado por Washington Post.
La OEA emitió un informe el 10 de noviembre en el que ratificaba un documento preliminar en el que se establecía que hubo fraude en las elecciones para favorecer al candidato del MAS.
Desde Argentina, Evo Morales escribió en Twitter que “es una evidencia más del monumental robo que Mesa, Áñez, Camacho y Almagro hicieron a los bolivianos”.