Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 27 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En un contacto con los medios de comunicación, luego de una visita a un centro hospitalario en la ciudad de El Alto, el candidato por la agrupación Comunidad Ciudadana manifestó su inclinación hacia una solo candidatura; sin embargo, reconoció que esta figura no existe en los reglamentos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Para Mesa, lo importante es que las candidaturas deben tomar decisiones en cuanto a una postulación de unidad y que logre obtener un respaldo importante, “nosotros creemos representar esa posición” dijo, en cuanto a los partidos con menos opciones de lograr una victoria manifestó que podrían tomar la decisión de bajarse de la carrera electoral. Aclaró que esa postura la emite no como una invitación o un planteamiento, sino más bien como una reflexión.
Recordó que su candidatura tiene que ver con un programa de acción, centro progresista, de reconciliación y reencuentro, de nivel nacional uniforme. Además de que el elemento fundamental es la legitimidad del triunfo que se obtuvo en las elecciones de 2019 que posteriormente fue robada por el ex presidente Morales, según manifestó.
Según Mesa, la posibilidad de declinar candidaturas depende de los mismos postulantes y no se considera alguien para dar consejos a los demás postulantes a la presidencia. Anunció que aún no recibió una invitación formal para el encuentro convocado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz pero que de darse esta, asistirá con gusto.
Con esta posición, Mesa se suma a las voces de candidatos, analistas y otros actores políticos que en los últimos días expresaron su inclinación por la unificación de candidaturas rumbo a las elecciones del 3 de mayo.