Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 27 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Primero, está claro el liderazgo electoral del que goza el MAS y su candidato, el exministro de Economía Luis Arce. En la encuesta, Arce tiene el 32% de los votos y con ello mantiene una holgada diferencia de nueve puntos con el segundo, el exmandatario Carlos Mesa. En una tercera posición se ubica la presidenta Jeanine Añez, con 21%, y cuarto, a mayor distancia, el exlíder cívico Fernando Camacho, que tiene 15% de apoyo. Los demás postulantes tienen cifras menores.
Con un 32% de apoyo, Arce demuestra la fuerza electoral de su partido. Si bien el MAS logró superar el 61% de los votos en 2014 y, por lo tanto, su respaldo ahora es mucho menor, sigue siendo un frente político muy poderoso. Como esta encuesta de Página Siete no mide a profundidad las áreas rurales dispersas, donde el MAS tiene importante respaldo, es posible que Arce supere el 32% actual y, mediante una campaña inteligente, se acerque a la barrera del 40%. No es algo probable, pero no es tampoco una situación descartable. En ese caso, Arce podría ganar en primera vuelta, para lo que necesitaría tener 40% y 10 puntos de diferencia con el segundo.
Ello implicaría un fracaso rotundo de los líderes opositores que, gracias a las masivas manifestaciones organizadas por la ciudadanía, se lograron deshacer de Evo Morales y de su intento de perpetuarse en el poder.
La encuesta constata también que las dos candidaturas que se lanzaron al calor de los sucesos experimentados en el país en octubre y noviembre del año pasado no han logrado cumplir sus expectativas: Camacho se presentó como candidato cuando estaba en la cresta de la ola política nacional, pero hoy aparece cuarto en los sondeos. Añez se proclamó como la persona que terminaría con la dispersión del voto de las fuerzas contrarias al MAS, pero en lugar de conseguir ello ha agravado ese problema. La dispersión es hoy aún mayor de cuando Añez presentó su candidatura. Eso es obvio, no se reduce la desunión cuando se mete al ruedo una candidata adicional.
Mesa, por otra parte, que ha perdido sus principales aliados, mantiene un honorable segundo lugar, pero muy alejado del casi 40% de los votos que consiguió en octubre pasado. Muchos votantes todavía esperan que en las próximas semanas se deduzca quién es el candidato con más claras opciones de vencer al MAS. Por ese candidato votarán.