Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 27 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Eliana Uchani Alaca - Edición impresa
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Fundación Jubileo lanzaron la iniciativa “Tu voto cuenta”, que realizará dos encuestas de la intención del voto con miras a los comicios del 3 de mayo, y tienen previsto levantar 14 mil muestras en 231 municipios del país. Los resultados de la primera muestra se presentarán a mediados de marzo.
El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, explicó que este proyecto se realiza con el fin de contribuir, desde la academia, al desarrollo de un proceso electoral transparente, pero fundamentalmente contar con elecciones limpias y el respeto del voto ciudadano.
“Se realizarán dos encuestas que tendrán al menos tres componentes: la percepción del proceso electoral, intención de voto y la calidad de la democracia. Se tomarán 14 mil muestras en cada operativo, aunque nos dicen que con 3.000 ya tenemos un promedio nacional, pero nosotros realizaremos un trabajo más comprometido”, puntualizó Núñez.
El año pasado, Jubileo y la UMSA fueron habilitados por la anterior sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar estudios de opinión. Sin embargo, a pocas horas de mostrar el resultado de su primer trabajo, fueron desacreditados por los exvocales.
Muestras
Núñez explicó que las muestras se tomarán en 231 municipios del área urbana y rural, donde también incluirán a las comunidades dispersas. Llegarán a 1.072 de 5.134 recintos electorales. Las boletas tendrán 14 preguntas, cuatro de ellas estarán dirigidas a la intención del voto del 3 de mayo.
Contarán con un equipo de 1.500 personas que son parte de seis universidades del país. Estará compuesta por 12 coordinadores departamentales, 59 responsables regionales, 239 supervisores y 1.200 encuestadores que serán estudiantes.
El analista político y parte del equipo de trabajo Carlos Cordero manifestó que el nivel de confiabilidad de este proceso será del 95% y un margen de error del 0,82%. Por lo tanto, es una de las más completas y con mayor amplitud en el país. Aseguró que darán certidumbre a la población sobre el proceso electoral.
Además, indicó que el 3 de mayo realizarán el conteo rápido de las actas electorales de 4.000 recintos. A partir de las 20.00 de esa jornada darán a conocer los resultados preliminares, tal como lo hizo la pasada gestión, cuando estableció una segunda vuelta entre el Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC).
Financiamiento
Núñez indicó que cada uno de los operativos tendrá un costo de $us 140 mil, que serán financiados por “países amigos”, como Alemania, Suiza, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y otros.
Uno de los argumentos del TSE para invalidar las encuestas del año pasado fue que el proyecto recibió recursos de organismos internacionales y está restringido por la norma. Ante ello, Núñez explicó que el reglamento no restringe la erogación de recursos de países amigos a través de sus embajadas.
El artículo 17 del Reglamento para Estudios de Opinión que aprobó el TSE prohíbe la difusión de estudios encargados, financiados o realizados por partidos, candidaturas, misiones nacionales o internacionales de acompañamiento electoral y organismos internacionales.
Datos
1.500 personas se desplazarán en 231 municipios de los nueve departamentos.
El nivel de confianza es del 95% y un margen de error del 0,82%.
Tendrá 14 preguntas, cuatro sobre intención de voto y 10 para medir la calidad de la democracia.