- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 24 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Karem Mendoza Gutiérrez
Los jurados electorales que no asistan el día de la votación serán multados con 636,6 bolivianos, es decir, el 30% del salario mínimo nacional, de acuerdo con la Resolución de Multas y Sanciones publicada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La misión de los jurados es habilitar las mesas de sufragio a las 08.00 y cerrarlas a las 16.00, pues deben cumplir con las ocho horas como indica la norma electoral para garantizar el derecho de los ciudadanos a emitir su voto.
Según el Reglamento de Elecciones Generales 2020, los jurados electorales ahora cuentan con ocho horas para habilitar su mesa de sufragio. La normativa anterior establecía que en caso de que los jurados no se presentaran hasta las 09.00 o no encontraban sustitutos, se procedía al cierre de la mesa.
“El nuevo Reglamento General de Elecciones 2020 lo que hace es ampliar el tiempo de habilitación de una mesa de sufragio de una a ocho horas, tiempo suficiente para tener la esperanza de que lleguen los jurados electorales designados para habilitar la mesa”, señaló el representante del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Álex Quispe, durante la socialización de la norma a los delegados de las ocho organizaciones políticas.
Reemplazos
Si hasta las 09.00 al menos tres de los jurados electorales no acuden a su mesa de sufragio, el notario electoral designará como jurados a los inscritos en la mesa que se encuentren en la fila.
Antes de habilitar la mesa de votación, los seleccionados recibirán una breve capacitación del notario para desempeñar sus funciones.
El artículo 28 parágrafo III, Apertura y cierre de la mesa de sufragio, de la norma vigente para las elecciones del 3 de mayo indica que “en caso de que durante las ocho horas reglamentarias hasta las 16:00 no se hubiera presentado ninguna de las personas designadas como jurado electoral, ni hubieran en la mesa suficientes personas para instalarla, el notario electoral consignará en su informe que no se presentaron electores ni jurados designados, y devolverá el material electoral intacto. El Tribunal Electoral Departamental (TED) que corresponda computará esa mesa con cero votos, sin anularla”.
Obligaciones de jurados
Los ciudadanos designados como jurados electorales deberán asistir a las 06.00 al recinto electoral, que usualmente es una unidad educativa fiscal o particular más cercana a la zona o barrio donde reside.
Los jurados recibirán del notario el material electoral e instrucciones para el desarrollo de la jornada de votación. Las personas que cumplen esta función no deben presentarse en estado de ebriedad o bajo el efecto de sustancias controladas; en caso de suscitarse tal situación, se procederá a la suspensión y notificación inmediata ante el Juez Electoral para la aplicación de las sanciones establecidas en la ley.
Composición
Cada mesa de sufragio estará constituida por tres jurados titulares y tres suplentes, los cuales están registrados como electores. Por acuerdo interno o sorteo, designarán a un presidente, secretario y vocales.
Otras sanciones
La penalización para los jurados que no cumplan con los horarios establecidos para la apertura y cierre de mesas será del 30% en función al salario mínimo. La multa para ciudadanos que se ausenten de forma temporal sin previa autorización será del 25% y para quienes se nieguen a firmar el acta electoral el 50%.