- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 24 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Eliana Uchani Alaca
En la lista de candidatos habilitados del Movimiento al Socialismo (MAS) se identificó al menos a ocho postulantes vinculados con hechos de narcotráfico, corrupción y tráfico de personas. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó la etapa para la presentación de demandas de inhabilitación, que se prolongará hasta el 18 de abril.
Este medio revisó las listas del partido azul, en las que detectó dos casos notorios de narcotráfico. El primero: Jorge Zárate Yucra, aspirante a diputado uninominal por Chuquisaca, es investigado por la venta de marihuana en unidades educativas de la ciudad de Sucre.
En junio de la pasada gestión fue aprehendido por la Policía; las investigaciones lo señalaron como el cabecilla de la banda delincuencial “Free Fire” que operaba en esa urbe. Según el reporte de medios locales, hasta la fecha no existe avance en el proceso penal.
El segundo caso de narcotráfico está relacionado con la candidata María Roxana Nacif Barboza, que postula a primera senadora por el Beni. De acuerdo con datos oficiales, en marzo de 2016 se produjo un accidente en Santa Ana de Yacuma, en el que falleció el piloto José Elías Nacif Barboza, al que implicaron con actividades de narcotráfico en Bolivia y Paraguay. Era hermano de la aspirante. En junio de 2018, un hombre fue acribillado en Santa Cruz y también fue vinculado familiarmente a Nacif Barboza.
Al respecto, el delegado del MAS Melvin Siñani señaló que las denuncias contra ambos candidatos no fueron probadas y no existe una sentencia ejecutoriada para que les impida ser postulantes a la Asamblea Legislativa.
Otros casos
Otro de los hechos más relevantes es el caso de tráfico de personas con fines de explotación sexual que implican a la candidata a senadora por Pando, Eva Luz Humérez Álvez. Según información del periódico Sol de Pando, en 2016 se reunió con algunas autoridades de gobierno de Evo Morales en su domicilio, que funcionaba como prostíbulo, donde además reclutaba a jóvenes para que trabajen allí.
Humérez era cercana al exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, quien inició un proceso penal contra el periodista Wilson García Mérida por denunciar esos ilícitos.
En otro caso, la aspirante a diputada uninominal por La Paz, Karen Mónica Saavedra, fue procesada por la Aduana Nacional en 2012 por la internación de un vehículo con documentación falsa. Sin embargo, la Autoridad de Impugnación Tributaria desestimó esa demanda y anuló obrados.
El diputado de Unidad Demócrata (UD) Amílcar Barral cuestionó que el MAS esté reciclando candidatos con procesos penales o que tengan vínculos con delitos graves. Aseguró que esos antecedentes le restará respaldo en los comicios.
Los habilitados
El TSE publicó la lista de habilitados, en la que Comunidad Ciudadana (CC) tiene 301, lo que lo ubica como primero de la nómina. Al respecto, el aspirante Carlos Alarcón resaltó el trabajo que realizaron.
CC tiene 28 postulantes en Chuquisaca, 66 en La Paz, 46 en Cochabamba, 26 en Oruro, 23 en Potosí, 27 en Tarija, 55 en Santa Cruz, 17 en Beni y 13 en Pando, entre titulares y suplentes.
“Llevamos menos de dos años en el escenario político boliviano y en estas elecciones somos el frente con mayor representación, incluso por encima del MAS y de Creemos”, afirmó.
Según el informe del TSE, el MAS tiene 275 habilitados, Juntos 270, Creemos 240, Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) 85