- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: domingo 23 de febrero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 21F se ha convertido en un símbolo más de la lucha del pueblo boliviano por defender la democracia, defender las libertades y derechos y hacer respetar el ordenamiento legal. Se trata de un acontecimiento que sembró una semilla que despertó los sentimientos de pertenecía de la ciudadanía en las filas de quienes aspiran a vivir en democracia, en un país donde se respeten las libertades y prerrogativas de la gente. Es también un recordatorio de una Bolivia en la que está vigente la carta fundamental de los Derechos Humanos que la Organización de Naciones Unidas estableció y de la que Bolivia no solamente formó parte desde su origen, sino que ratificó y se comprometió a su respeto y cumplimiento.
La voluntad expresada en las urnas el 21F cayó como un balde de agua fría sobre la espalda de los gobernantes del MAS, que no conformes con vulnerar la Constitución Política del Estado, pretendieron que su líder Evo Morales tenía derecho a ser elegido indefinidamente para gobernar el país. Se argumentó un presunto derecho humano de Morales para seguir en el poder y candidatear mañosamente hasta cuando le plazca.
Los miembros del Tribunal Constitucional de ese momento, que avalaron con una sentencia el derecho humano de Evo Morales a la reelección indefinida, a la conclusión de su mandato fueron premiados con altos cargos públicos y embajadas. Esa sentencia ilegal pretendía convertir la reelección presidencial además en un derecho humano absoluto, olvidando el principio de que los derechos y libertades de una persona terminan donde comienzan los derechos de los demás.
Pero además hay algo muy delicado que ha pasado por como si se tratase de una cuestión leve: se ha considerado que vulnerar la Constitución Política del Estado es un derecho humano. Incumplir el resultado de un referendo que dijo No a otra reelección, va contra las normas legales que disponen que las resoluciones del Órgano Electoral, son inapelables, y el Tribunal Supremo Electoral avaló el resultado de la consulta. De nada valieron las observaciones internacionales, nacionales ni la CPE y las leyes. Es más, en las elecciones del 20 de octubre de 2019, el candidato oficialista, al verse perdido, recurrió a un escandaloso fraude que fue denunciado tanto internamente como por organismos internacionales. ¿Los responsables de semejante estado de alteración del orden legal constituido, deben quedar en la impunidad?
Decíamos que el 21F se ha convertido en un símbolo del sentimiento democrático de un pueblo y un aliciente para la defensa de los derechos y las normas legales, hecho que se puso en evidencia en las jornadas de octubre y noviembre del año pasado, cuando al destaparse el fraude electoral el pueblo ganó las calles puso el pecho al frente de la violencia del régimen masista, y ganó para sus filas a policías y militares, los indujo a recuperar su rol histórico y a cumplir con su deber, escenario que obligó a huir del país a la impostura encarnada en la cúpula del anterior régimen.