- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 27 de abril de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral recibió las siguientes solicitudes formales: Mizque y Morochata, en Cochabamba; Yacuiba, en Tarija; Palos Blancos, en La Paz; Zudáñez y San Lucas, en Chuquisaca; Puerto Quijarro y Comarapa, en Santa Cruz, y Colchacá, en Potosí.
“Las nueve solicitudes están en diferentes etapas, algunas a punto de hacer la transferencia económica, como Yacuiba, o la aprobación de la constitucionalidad de la pregunta en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)”, manifestó.
Dos autonomías indígenas (Colquemarca, de Oruro, y Timuno, de Beni) esperan ir a referendo el 25 de noviembre junto con los revocatorios de mandato. Los tribunales deben efectuar los referendos que son financiados por los propios gobiernos subnacionales.
AUTONOMÍAS
La Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009, establece el proceso autonómico en todo el país.
En ese marco, 15 municipios aprobaron sus cartas orgánicas: Cocapata, Tacopaya, Arque, Totora, Shinahota y Sicaya (Cochabamba); Yapacaní, Buena Vista, El Torno, El Puente, Vallegrande y Postrer Valle (Santa Cruz); Uriondo (Tarija); Achocalla y Alto Beni (La Paz).
Pando y Tarija también aprobaron sus estatutos departamentales y el Gran Chaco (Tarija), su estatuto regional.
Tres pueblos indígenas (Charagua, Santa Cruz; Raqaypampa, Cochabamba, y Uru Chipaya, Oruro) no sólo aprobaron sus estatutos autonómicos, sino que ya eligieron a sus gobiernos.
De acuerdo con el Viceministerio de Autonomías, 41 municipios tienen sus cartas orgánicas listas para ir a referendo y 84 están en proceso de elaboración. De los 339 municipios que hay en el país, sólo 37 no elaboraron sus cartas orgánicas.