- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 24 de febrero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como es de conocimiento, en horas de la noche el día de las elecciones surgieron diferentes interpretaciones sobre el desarrollo de ellas y las irregularidades detectadas.
En los posteriores días, semanas, se denunció la existencia de fraude, como nunca sucedió en la historia del país, nuestra juventud universitaria despertó de su letargo junto a gente adulta acompañada de sus familias salió a las calles exigiendo el respeto a su voto, generándose bloqueos, marchas, huelgas, paros cívicos, cabildos, surgiendo la creatividad de las pititas con la tricolor nacional que se colocaron en las esquinas, avenidas, calles, de nuestras ciudades, provincias, y diferentes pueblos de nuestra patria, de cuya innovación muchos políticos se burlaron, lo que dio más coraje a la juventud boliviana que a un principio del conflicto exigía segunda vuelta.
Bolivia vivió una protesta cívica y ciudadana sin precedentes en la historia del país, el pueblo se movilizó masiva y espontáneamente, surgiendo los bloqueos con las pititas y llantitas.
Después el pueblo boliviano conoció un informe preliminar de la OEA que señalaba la existencia de irregularidades en las elecciones realizadas, aspecto que como de costumbre no fue escuchado por los políticos, quienes cuando llegan al poder se vuelven sordos, ciegos, mudos por lo que el pueblo reaccionó con fuerza y coraje pidiendo la
renuncia del presidente.
Las pititas, llantitas prosiguieron con más fuerza en las diferentes esquinas, calles de nuestra patria, bajo la atenta mirada de varones y mujeres, buscando el respeto al voto de los jóvenes, ya que muchos de ellos habían emito su voto por primera vez.
El 21 de Octubre surgió en el país un movimiento sin precedentes, (único y singular, nunca antes visto) en defensa del voto, democracia, libertad, la nueva generación de las pititas, llantitas, diferentes plataformas de resistencia, cambió la historia de nuestra patria, surgiendo en las calles, marchas con diferentes cánticos creativos como por ejemplo: ¿quién se cansa?, nadie se cansa; ¿quién se rinde? nadie se rinde, el Whatsapp jugó un papel importante al momento de comunicarse, organizarse por los indignados en su protesta pacífica que dio ejemplo al mundo entero.
El país seguía convulsionado, hasta que llegó el 10 de Noviembre ( Aniversario de Potosí) ese día en horas de la mañana el gobierno señalaba que existiría segunda vuelta, el pueblo que estaba en las calles de manera pacífica, inmediatamente rechazó, por lo que existió reuniones de urgencia, nerviosismo en los políticos, en horas de la tarde después de 21 días de jugar al cansancio, el gobierno, por los diferentes medios de comunicación, presentaba su renuncia junto al vicepresidente, se hace notar que para esta decisión influyó demasiado el informe de la OEA y la convulsión descontrolada que existía en la sociedad boliviana; existiendo diversas reacciones a nivel local, nacional e internacional.
Duras jornadas de paro cívico polarizaron al país, dejando lamentablemente dolor y luto en muchas familias bolivianas.
Entre las diversas anécdotas tenemos: una mamá señalaba en Cochabamba que en su barrio se habían organizado todos los vecinos en defensa de sus vidas, viviendas, voto, democracia, libertad, dignidad, también señalaba que su hijo (Jorge) de apenas 9 años de edad, le despertaba a las 2 de la mañana para dirigirse a la barricada para cumplir su turno.
Se publicó el libro "Las pititas" en la que se encuentran muchos testimonios de las movilizaciones que se dieron en el país para hacer respetar el voto, la democracia, libertad y dignidad del pueblo boliviano.
Todo lo que sucedió en esos 21 días fatídicos en nuestra patria, tienen que servir de reflexión seria a todos los que se dedican y viven de la política, sin olvidar que el pueblo es sabio y tiene memoria, para tomar decisiones cuando se requiera.