Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 24 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Estas nuevas organizaciones políticas ya se sienten ganadores, en vísperas de asumir la administración de la nave del Estado, con las movilizaciones de octubre, noviembre de 2019, por los comités cívicos, y por el continuismo de las anteriores autoridades, han logrado el cambio del timón, ahora triunfalistas, para las elecciones del tres de mayo.
Pero, sólo la primera encuesta, ha dado lugar a que varios partidos políticos, ya no estén en condiciones de continuar en la campaña electoral, algunos partidos como creemos está convocando, a organizar un frente de unidad, para derrotar al MAS, según esas encuestas, la que tiene mayoría relativa, es el MAS, y sus militantes, con esta encuesta, ya se sienten ganadores, triunfadores, estos resultados son una simple apreciación, un muestreo de lo que puede ocurrir, lo cierto, será, que determine, el pueblo a través del sufragio. El MAS es una composición heterogénea, principal fuerza política, en base a los pueblos indígenas, originario campesinos.
El Gobierno transitorio, se ha comprometido continuar con la convocatoria, pacificar el país, hasta la transferencia del nuevo mandatario, pero por la ambición de poder, la actual mandataria, ha decidido participar en las elecciones generales, pero, en este corto tiempo, ha recibido bastante apoyo de mucha gente, por su condición de mujer. De acuerdo a la CPE, la actual mandataria del país, tiene todo el derecho de participar como candidata, pero mucha gente protesta, porque ella debía continuar, cumpliendo, su promesa.
El anterior gobierno, se pasaba persiguiendo a los políticos de oposición, que no pensaban, con su línea política, afectando la libertad de expresión. El TSE, tiene la obligación de garantizar las elecciones democráticas, es la autoridad máxima y los partidos políticos, comités cívicos, tienen que respetar las decisiones que tome este órgano de poder, respetar la CPE, para la salud de la democracia. Los que están en función de gobierno como autoridades, como partido político criticaban al anterior gobierno, del prorroguismo, utilizando los recursos del Estado para la campaña electoral, ahora cayeron en las mismas acciones, repitiendo, todo lo criticado.
El anterior gobierno persiguiendo a los ciudadanos que no pensaban, igual que ellos, ahora va ocurriendo lo mismo, peor con su militancia, sancionando, expulsando de su partido, prohibida la libertad de expresión en el interior de su partido, obedecer las decisiones de su jefe, de su líder político. Con el actual gobierno existe persecución política, por ser de transición debía bajar la tensión, pacificar, generar tranquilidad en la población, dejar de amenazar a la oposición, dejar de actuar hipócritamente ante la población y demostrar al mundo, que aquí se respetan los derechos humanos.
El actual Gobierno, nos está indicando, irregularidades administrativas, que ya no se puede abastecer los contratos con otros países, por la baja producción del gas, sectarismo de la administración pública, no hay fuentes de trabajo, despido indirecto en las empresas públicas, y privadas, el narcotráfico aumentando aún más, ya no se puede caminar por la calle, inseguridad ciudadana, la corrupción, sobre los cambios climáticos, cuál la respuesta concreta, para la solución de estos problemas.
Los que han cometido, algún delito en la administración pública, deben asumir con responsabilidad y los afectados tienen el derecho de defenderse en libertad y no bajo presión, persecución, amenaza a la familia, a los hijos, quema de sus casas, no podemos hacer la justicia con nuestras manos, para eso está el Ministerio Público, la justicia ordinaria. La democracia exige respeto de los derechos humanos, el libre tránsito de los ciudadanos, libertad de expresión, respetar los resultados de las elecciones generales.