Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 24 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según los resultados del estudio de Mercados y Muestras para Página Siete, Los Tiempos y Asuntos Centrales, el 32% de los encuestados indicó que votaría por la dupla Arce-Choquehuanca y que el 23% lo haría por Mesa y Pedraza. Muy cerca, con un 22%, se ubican Áñez y Doria Medina y seis puntos más abajo (15%) los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, de Creemos.
En quinta posición se encuentra, con 6%, el binomio de Frente Por la Victoria (FPV)) de Chi Hyun Chung y Jessmy Barrientos (quien este jueves fue inhabilitada por el Tribunal Supremo Electoral) y en séptimo lugar están el expresidente Jorge Quiroga y Tomasa Yarhui de la Alianza Libre 21, con 2%. Al último, con 1%, se ubican Feliciano Mamani y Ruth Nina, de Pan-Bol. Hay un 16% de personas que se muestra indecisa, no sabe o no responde.
BALOTAJE
Ante la pregunta: “Si hubiera una segunda vuelta entre Arce y Mesa ¿por quién votaría usted?”, el 48% dijo que respaldaría al expresidente e historiador, mientras que el 37% señaló que votaría por el exministro de Economía de Evo Morales.
De los consultados, el 11% indicó que no votaría por ninguno de los candidatos, el 4% aún está indeciso.
Arce también perdería en caso de ir a una segunda vuelta con la presidenta Añez. El exministro obtendría 36% de apoyo electoral y Jeanine, 48%, porcentaje que le permitirá hacerse de la silla presidencial.
El 12% dijo que no le daría su voto a ninguno de los postulantes, mientras que el 4% está indeciso.
No obstante, Arce lograría una victoria, con una mínima diferencia, si va a una eventual segunda vuelta con el exlíder cívico cruceño. El candidato presidencial del MAS obtendría 40% frente a 37% de Camacho.
¿Y SI RENUNCIA ALGUIEN?
La presidenta y candidata de la alianza Juntos sería la más favorecida en la preferencia de voto en caso de que los otros competidores retiren su postulación, ubicándose con un 21% como la mejor segunda opción.
Sin embargo, en este posible escenario y de darse el desistimiento de los candidatos contrarios al Movimiento al Socialismo (MAS), que se está pidiendo para no dispersar el voto, Ánez no logra superar a Luis Arce, que lidera la intención de voto con 27%.
De darse una migración de votos a una segunda opción en caso de que su candidato preferido no se presentara, Mesa de Comunidad Ciudadana ocupa un tercer lugar (con 15%), gracias a los seguidores de Áñez, Quiroga y Camacho, principalmente.
Mientras la votación por los postulantes contrarios al MAS migra sobre todo entre ellos, la preferencia por el exministro de Economía y Finanzas Luis Arce -en caso de que éste decidiera no postularse- pasa a engrosar la opción de quienes no votarán por ninguno, blanco o nulo (52%), de los indecisos (16%) y del candidato Chi Hyun (13%).
Por el contrario, Arce capta un mínimo de los votos de los otros candidatos (el mayor porcentaje de Chi) y queda con 5%.
Así la opción Ninguno (24%) queda como primera y por encima del porcentaje que obtendría Áñez.
La encuesta se realizó entre el 14 y el 17 de febrero, a nivel nacional urbano y rural (nueve capitales de departamento más El Alto y 38 poblaciones del área provincial), a 1.070 personas mayores de 18 años inscritas en el padrón electoral. Tiene un margen de error esperado de ± 3% y una confiabilidad de 95%.