- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 24 de febrero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia directa y participativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante 21 días después del 20 de octubre, las acciones políticas de participación ciudadana tuvieron su causa en la información que circulaba en las redes sociales y su efecto se mostró en las calles y en los organismos armados del Estado. Cada instante de aquellos días, a través de Facebook, Twitter, Youtube, Instagram gente común y corriente de toda diversidad, informaba, analizaba, examinaba, debatía y discutía respecto de lo inmediato de su calle, su barrio, su comunidad, su ciudad. Decía también de su propia emoción. Y decidía. Y salía a su realidad y actuaba.
Aquellas tecnologías de empoderamiento y participación (TEP) fueron herramienta efectiva de participación ciudadana. Primero con ideas, imágenes y palabras propias de la web y, al instante, con acciones materiales en las calles. Fueron el instrumento para la cohesión social. El sustento, lo fueron contenidos ciudadanos que se hacían virales.
De TIC (tecnologías de la información y la comunicación), TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento) y TEP están llenas nuestras cajas de herramientas educativas, principalmente en la educación superior, pero también en educación regular de avanzada. Si las TIC permiten intercambio e interrelación; con las TAC se crea, se comparte, se difunde y se debate la información que lleva a los aprendizajes. Pero con las TEP se construyen sociedades. Porque permiten a las personas acercarse y colaborar conformando una comunidad virtual-real, sin necesidad de otros intereses o experiencias comunes que aquella que específicamente les ha convocado aún desde distantes territorios geográficos.
Entonces, si también desde la experiencia boliviana las redes sociales fueron las herramientas para construir espacios cívicos para la ciudadanía el mismo 20 de octubre pasado, hoy es urgente reactivar aquellos sitios para construir esferas públicas on line en la perspectiva del 3 de mayo próximo.
Es decir, constituir redes cívicas extraparlamentarias como espacios para el debate público de la ciudadanía, independientes del Estado y de las instituciones políticas convencionales. Estos foros cívicos de deliberación democrática en línea podrían ser verdaderas asambleas autónomas de participación y deliberación ciudadana.
Desde una red de colectivos ciudadanos se pondría en marcha un espacio asambleario virtual, para llevar a cabo propuestas ciudadanas que pudieran jerarquizarse a través de métodos de democracia directa y debatirse a través de herramientas de deliberación, en foros virtuales temáticos.
Allí, cualquier usuario de Internet puede depositar propuestas que, a su vez, serían debatidas y generarían nuevas propuestas. A partir del acopio de esas propuestas se podría confeccionar el programa electoral de la ciudadanía, que directamente señale los cambios que quiere introducir en el modelo de país actual.
Finalmente, se votarían las propuestas luego de un proceso de debate colectivo con mecanismos de participación deliberativa, a través de las diversas herramientas comunicativas disponibles en la plataforma: chats, foros, chat de voz, mensajes, etc.
Así se lograría aumentar la transparencia de los procesos políticos, mejorar la implicación de los ciudadanos, y mejorar la calidad de la formación de opinión teniendo abiertos nuevos espacios de información y deliberación.
Hoy, en el Parlamento ya no se intercambian ideas; ya la razón y la lógica han perdido importancia; ya no hay respeto por el argumento y las falacias son aplaudidas. Desde el poder se exalta el caudillismo, se fabrican verdades, se alienta el odio de clases, se desprecian las leyes, se reparte directamente la riqueza, se moviliza permanentemente a grupos sociales, se cancela la democracia.
La propuesta hoy es: usar las redes sociales para desmantelar el populismo (de antes y de estos días), a los Gobiernos corruptos (de antes y de estos días), y para empoderar a las personas.