Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 24 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según el estudio el binomio del MAS, Luis Arce-David Choquehuanca está en primer lugar de preferencia con el 32%, le siguen Carlos Mesa y Gustavo Pedraza con 23%, y la presidenta Jeanine Áñez- Samuel Doria Medina con 21%.
Gómez expresa que estos datos reflejan que si Áñez sigue su tendencia de crecimiento rebasará en unas semanas a Mesa. “Si fuese así, consolidará su segundo lugar y podrá reclamar el voto útil”, dijo.
Además, considera que “si Mesa no se acerca más a los sectores populares desencantados del MAS y seduce a parte del voto radical anti Evo perderá su oportunidad de disputar la segunda vuelta”.
En tanto, el analista Rolando Tellería dice que la encuesta muestra que una segunda vuelta entre Arce con Mesa o Áñez es inevitable, por lo que la campaña entre los dos últimos será intensa. “Sin embargo, Áñez, cuenta con una gran ventaja, tiene al aparato estatal a su disposición”, opinó.
La candidata a senadora por Cochabamba por CC, Andrea Barrientos, considera que el voto útil que recibió Carlos Mesa en las elecciones de octubre para rebasar al MAS, ahora es un “voto inteligente, formado por gente de verdad, que quiere un modelo económico que le permita sostenerse en el tiempo”. Anunció que trabajan en estrategias departamentales para repuntar.
El vocero de Juntos, Edwin Herrera, considera que la encuesta refleja que la elección es entre tres fuerzas políticas (MAS, CC y Juntos), por lo que “trabajarán, esforzadamente para que la elección sea sólo entre dos”.
La encuesta fue hecha por Mercados y Muestras, se realizó a nivel nacional con una muestra de 1.070 y un margen de error (+ y -) 3% de confianza y una confiabilidad de 95%.
MAS, EL ÚNICO SEGURO DE PASAR A LA SEGUNDA VUELTA
REDACCIÓN CENTRAL
Con el primer lugar en la preferencia, “el MAS es el único partido seguro para disputar la segunda vuelta”, explicó el periodista Andrés Gómez. Sin embargo, “la encuesta indica que perderá en el balotaje, pero los partidos anti MAS no deberían estar seguros, porque en la revancha se juegan otros sentimientos y el voto no se une de forma automática”.
Según la senadora masista, Carola Arraya, la encuesta muestra el voto duro del MAS, pero con una tendencia a seguir subiendo. Añadió que el MAS tiene que desplegar una campaña fuerte en ciudades capitales e intermedias. Y en caso de una segunda vuelta, “deberemos redoblar nuestra campaña del plan de gobierno”.
El analista Rolando Tellería dijo que la encuesta refleja que “de los ocho binomios sólo tres tienen opciones para llegar al poder. El resto, incluido el de Camacho (Creemos), son candidaturas marginales.
El candidato a senador por Creemos, Mauricio Muñoz, considera que la encuesta muestra que el 70% del electorado no quiere el retorno de Evo ni del MAS. Sin embargo, dijo que el líder de su partido, Luis Fernando Camacho, advierte que la falta de unidad de la oposición es un riesgo.
La Constitución señala que se proclamará presidente al candidato que haya reunido el 50% más uno o haya obtenido un mínimo de 40 con 10% de diferencia con el segundo.
PUNTOS DE VISTA
"Pese a las condiciones adversas, el MAS deberá desplegar una fuerte campaña en ciudades". Carola Arraya. Senadora MAS.
"Somos un partido serio, no estamos aprovechándonos del contexto para lanzar una candidatura". Andrea Barrientos. Candidata CC.
"Está claro que en este momento es una elección entre tres, vamos a trabajar, esforzadamente para que la elección sea entre dos". Edwin Herrera. Vocero Juntos.
"Más del 70 por ciento de la población boliviana no quiere el retorno de Evo ni del MAS". Mauricio Muñoz. Candidato Creemos.