Medio: ANF
Fecha de la publicación: domingo 23 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó este domingo las listas de las candidaturas habilitadas a la fecha de las Organizaciones Políticas y Alianzas que participan en las elecciones generales el próximo tres de mayo.
Contenido
Según señala el TSE en su publicación "de 2107 candidaturas registradas, están habilitadas 1301". Lo que representa que sólo el 61.7% de las postulaciones fueron habilitadas, mientras que "el 1,1% renunció y 36.8% quedó fuera de la carrera electoral debido al incumplimiento de los requisitos establecidos por Ley y la aceptación de las demandas de inhabilitación".
Respecto de las habilitaciones de candidaturas para los cargos de Presidente, Vicepresidente, Diputados y Senadores, la Alianza Comunidad Ciudadana (CC) es la que tiene un mayor porcentaje de candidaturas habilitadas (90,1%), mientras que Acción Democrática Nacionalista (ADN) el partido que menor porcentaje de habilitados posee (17%), seguido del Frente para la Victoria (FPV) con el 20,9% y la Alianza Libre21 con 30,2%.
Por otra parte, la Alianza Creemos es la que registra un mayor porcentaje de renuncias a las candidaturas (3,5%), que implica 11 renuncias de un total de 313 registrados, además de un 20,3% de inhabilitados (64 candidaturas).
También se pude advertir que el Movimientos al Socialismo (MAS) es el partido con mayor número de candidaturas registradas para los cargos a ser electos (352), seguido de CC (334), Creemos (313) y Juntos (303).
Tal como señala el comunicado del TSE "las listas todavía pueden modificarse si se producen cambios de candidaturas por otras renuncias o inhabilitaciones". Y las demandas de inhabilitación de candidatos se pueden presentar hasta el sábado 18 de abril, "de acuerdo a lo establecido en el Art. 210 de la Ley del Régimen Electoral".
Las listas finales se conocerán el 2 de mayo del 2020.