Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 23 de febrero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los términos utilizados por el exmandatario durante una conferencia de prensa convocada para expresar su postura luego que el Tribunal Supremo Electoral inhabilitara su postulación para senador por el departamento de Cochabamba, por no tener como lugar de residencia el país, generaron reclamos dirigidos a que el Gobierno argentino debiera tomar cartas en el asunto y poner fin a estas declaraciones que tratan de exaltar los ánimos en territorio boliviano.
Para el diputado Amílcar Barral, estas declaraciones, de comprobarse su veracidad, estarían confirmando el grado de desesperación en el que se encuentra la exautoridad; “esperemos que el expresidente no se esté equivocando con este tipo de amenazas en su desesperación de no tener el fuero parlamentario y este amenazando a nuestro país” señaló.
Barral añadió que si esta situación es real y llega a comprobarse, esto complicará la situación jurídica de Morales, pues en este caso ya no se está hablando solo de movimientos sociales afines al partido político, sino de las mismas fuerzas armadas.
Sedición, ese es el cargo en el que estaría incurriendo de comprobarse sus declaraciones manifestó. “Las Fuerzas Armadas deberían constituirse en parte denunciante porque no puede lanzar este tipo de amenazas desde el exterior del país”, puntualizó.
Más fuertes fueron las declaraciones del senador por Unidad Demócrata, Oscar Ortiz, quien manifestó que las palabras vertidas por Morales lo muestran como una persona que “no se resigna a no contar con el poder” y que no respeta la voluntad popular del pueblo boliviano.
“Son una clara amenaza y además reflejan su actitud en contra del proceso de transición democrática y en contra del camino pacifico por el cual los bolivianos estamos yendo hacia unas elecciones para recuperar una democracia plena que fue tan pisoteada durante todos los años de Evo Morales”, refirió Ortiz.
Señaló que el dilema por el que atraviesa el Movimiento Al Socialismo, en este momento, es el de convertirse en el partido que solo buscó darle impunidad a Morales, para que este no responda por todos los abusos cometidos en su gestión de gobierno por el fraude electoral y por la violencia promovida después de las elecciones, o ser un partido enmarcado en la democracia boliviana con nuevos liderazgos y desmarcado de todas personas que solo ambicionan intereses personales.
Por el lado del MAS, la exministra de Comunicación, Marianela Paco, señaló que las palabras vertidas por Morales son una manipulación de los medios que publicaron esta información. “Rechazamos nosotros este tipo de manipulación, desinformación, y al mismo tiempo entran en una actitud de terrorismo mediático que busca generar zozobra y miedo en la población” refirió.
Todas estas repercusiones surgieron después de que dos medios de comunicación argentinos y brasileños, terminada la conferencia de Evo Morales, publicaran en sus ediciones digitales que el ex mandatario amenazó con tomar represalias contra la estabilidad del país con el apoyo de “militares patriotas” con los que tiene contacto.
El portal Infobae decía textualmente: “La amenaza de Evo Morales tras su inhabilitación: Si no me puedo candidatear, sepan que en Bolivia tengo contacto con militares patriotas”.
Mientras que la parte final de la nota elaborada por la revista FHOLA señalaba textualmente: “Ao final, Evo, sem dar detalhes, levantou a possibilidade de contar com militares para reagir a decisao do tribunal. Se ñao posso me candidatar, saibam que na Bolivia tenho contato com militares patriotas”.