Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 23 de febrero de 2020
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Urinsaya, Aransaya y Majasaya son los ayllus que pertenecen a Challa, una población distante a unas tres horas de la ciudad de Cochabamba, que celebró ayer 12 años de creación, pero por primera vez como territorio indígena, aunque aún falta la elaboración del Estatuto Autonómico. Sin embargo, para ellos, fue un día “histórico” puesto que iniciaron este proceso hace 10 años, en 2010, y están a solo un paso de concluirlo.
Con ponchos y chalecos fínamente bordados, que llevaban figuras de flores, animales y otros seres, los hombres asistieron a esa jornada que marcó la historia de los challeños, el 15 de febrero. Las mujeres, en su mayoría, usaron aguayos en los hombros y polleras negras o azules también con tupidos puntos con elementos similares al de los varones. Ambos tenían sombreros blancos con una franja de bordados, además sostenían wiphalas y la bandera boliviana.
A las “altas autoridades” se los conoce como alcaldes comunales. Se distinguen, del resto de los comunarios, porque llevan un distintivo rojo en el hombro izquierdo, además de un bastón que tiene unas tikanchas o pompones de lana en la parte superior. También sostienen una vara o chicote, siempre en la mano izquierda.
LA APROBACIÓN “La fila orgánica” es el método que usaron los comunarios para la consulta: “¿Usted acepta el acceso a la autonomía originaria?”.
Ana María Villarroel, vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED), contó a OPINIÓN, que la población se concentró en la plaza de Challa para efectuar la consulta. Se colocó anuncios en los extremos de la Subalcaldía, uno era por el “Sí” y el otro por el “No”. En ese entendido, los comunarios debían elegir entre esas dos opciones y aproximarse al lado de su preferencia.
El “Sí” logró la victoria, por unanimidad, después que realizarán la consulta. Con instrumentos autóctonos de viento y bombos celebraron el resultado, en rondas.
Villarroel manifestó, que en representación del TED, posesionó a los 45 asambleístas del órgano deliberativo. Explicó que cada ayllu nombró a 15 personas y conformaron ese grupo que tiene la misión más importante del proceso, el de elaborar el Estatuto Autonómico de Challa, en el tiempo más corto posible, de acuerdo con su compromiso, pero no existe un plazo definido para concluir esa etapa. En tanto, el Órgano Electoral prometió acompañar el desarrollo y coadyuvar si la población lo requiere.
Señaló que conformaron una comisión, con una representante de La Paz, para participar del evento como veedores. También asistió un delegado del Viceministerio de Autonomías.
Challa es el segundo territorio indígena originario en el departamento, después de Raqaypampa, en Mizque, que aprobó, por mayoría de votos, su Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesina, el 20 de noviembre de 2016. Nació el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesina del Territorio de Raqaypampa.
LA LUCHA Challa logró poner en consulta el acceso a la autonomía indígena originaria, después de 10 años de intensa labor de las autoridades. En los dos últimos consiguieron un gran avance.
Fabián Choque, subalcalde del Distrito Challa y presidente del Comité Impulsor del Proceso de Autonomía, en una entrevista con el director de Radio Andina, Anacleto Mollo, detalló los procedimientos que siguieron para llegar a la consulta, el 10 de febrero de 2020.
Explicó que primero tramitaron el certificado de viabilidad y de ancestralidad. El 29 de junio de 2018, a través de una Resolución Municipal, obtuvieron el de viabilidad y se afiliaron a la Coordinadora Nacional de Autoridades Indígenas Originarias Campesinas.
Con planos georeferenciados, títulos ejecutoriales, actas de conformidad de acceso a la autonomía indígena y de posesión de autoridades, además de fotocopias de cédulas de identidad de titulares consiguieron el certificado de ancestralidad, el 22 de febrero de 2019.
“Hemos vencido una batalla y nos toca trabajar en el Estatuto. Después nos alistaremos para el Referendo Autonómico”, manifestó Choque, en una entrevista con Radio Andina, después de que Challa aprobará el acceso a la autonomía, el pasado 15 de febrero.
Las comunidades de los Territorios Indígena Originario Campesinos que conforman Challa retoman las estructuras ancestrales del ayllu con el fin de mantener el ejercicio de su autogobierno y constituir su autonomía, de acuerdo con un boletín del TED de Cochabamba.
El mismo documento explica que la conformación de la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) se sostiene en la voluntad de la población expresada en la consulta, en conformidad a sus normas y procedimientos como requisito exigible.
La AIOC se rige por el estatuto autonómico, sus normas, instituciones, formas de organización propias, en el marco de sus atribuciones legislativa, deliberativa, fiscalizadora, reglamentaria y ejecutiva, y en el ámbito de su jurisdicción territorial y sus competencias, de acuerdo con la Constitución Política del Estado, como establece el artículo 45 de la Ley 031 del Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibañez.
SUS SÍMBOLOS El 20 de noviembre de 2018, los 6.427 habitantes de Challa fueron convocados para la elección de sus símbolos patrios, porque ese era uno de los requisitos que solicitó el Viceministerio de Autonomías para acceder a la certificación de viabilidad.
Ahora, la población se identifica con una bandera de tres colores: café, blanco y verde. El símbolo tiene tres estrellas doradas, en el centro, que representa a los tres ayllus.
Además de un escudo que tiene una wiphala, de fondo, y el chacha-warmi (hombre y mujer) que representa a las autoridades originarias. Crearon el himno del territorio indígena originario de Challa.
Para que los símbolos sean válidos, el Concejo Municipal de Tapacarí, emitió una Resolución.
SU RIQUEZA Los pobladores de Challa, en su mayoría, se identifican como aymaras, pero otros quechuas. Se destacan por su música indígena originaria y sus prendas de vestir con finos bordados a mano. Los comunarios producen quinua y papa, además sacan chuño. Crían llamas la mayoría de las familias.