- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 21 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El éxito del proceso electoral es esencial para restablecer la estabilidad que Bolivia necesita para alcanzar sus objetivos políticos y socieconómicos de desarrollo y prosperidad", dijo en un comunicado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
La eurodiputada socialdemócrata portuguesa Isabel Santos estará al frente de la misión electoral que observará los comicios del 3 de mayo y una eventual segunda vuelta de la presidencial el 14 de junio, apuntó el Servicio Europeo de Acción Exterior.
Bolivia acude nuevamente a las urnas luego de que una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) hallara irregularidades en los comicios de octubre que favorecieron a Morales, quien dimitió el 10 de noviembre en medio de protestas.
"Después de las tensiones políticas del año pasado, las próximas elecciones son de suma importancia para Bolivia", apuntó Santos, para quien entre los "desafíos" figuran los "ajustados" plazos de su organización por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La misión electoral, pedida por La Paz y que contará en total con unos 100 efectivos entre analistas y observadores, empezará a desplegarse en Bolivia el 18 de marzo. Poco después de las elecciones, emitirán una declaración preliminar con sus conclusiones.
Los comicios presidenciales serán los primeros desde 2002 sin Evo Morales, quien en medio de la convulsión social y la falta de apoyo de la policía y los militares se marchó del país tras su renuncia y a quien el TSE lo inhabilitó como candidato.
Luis Arce, del partido de Morales, lidera la intención de voto con 31,6%, según un reciente sondeo de opinión, seguido del expresidente centrista Carlos Mesa (17,1%). La presidenta transitoria Jeanine Áñez (derecha) llega tercera con un 16,5%.