- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 26 de abril de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esta nueva etapa referida a la revisión de artículo por artículo en el pleno del Concejo Municipal, debe ser realizada antes de enviar dicho documento al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para que emita su criterio respecto al contenido y posteriormente se defina si es que el documento es válido para ser llevado a un proceso de referéndum.
"Tal como habíamos anunciado hace unas semanas atrás, en mi condición de concejal, presenté al directorio una sugerencia de un cronograma de trabajo en relación a la Carta Orgánica Municipal, es por eso que se ha hecho conocer a todos los concejales esta propuesta, de esta manera, desde la siguiente semana vamos a retomar el tratamiento de los artículos, estimo que estaremos abordando 4 artículos por semana", afirmó el concejal munícipe, José Rojas.
Rojas señaló que existe la voluntad del pleno para trabajar en base al nuevo cronograma establecido, que se iniciará en la primera sesión del mes de mayo, toda vez que se considera fundamental poder concretar en esta gestión una posible aprobación de la Carta Orgánica; una vez revisados todos los artículos hasta el mes de octubre, se procederá a una última revisión en el mes de noviembre, para luego remitir el documento sin ninguna observación al Tribunal Constitucional.
El concejal sostuvo que el documento contiene 158 artículos, los cuales fueron trabajados junto a diferentes instancias y organizaciones que participaron en una Cumbre Municipal para la elaboración del documento, por lo que con el conocimiento del mismo, será más sencilla la tarea de subsanar algunas observaciones que ha realizado el Viceministerio de Autonomías a través de la instancia denominada Servicio de Autonomías, con el fin de que no existan inconvenientes al momento de que el TCP revise el documento.