- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 21 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Romero argumentó exclusivamente el punto de la residencia permanente, y con ello, no solo fue eliminado Morales sino también Mario Cossío, el exgobernador tarijeño que postulaba a Senador y que había dado argumentos similares a los de Morales para hacer valer su no residencia en el país, al tratarse de una situación contra su voluntad. También cayó Diego Pary, el excanciller que concursaba al Senado por Potosí, donde hacía tiempo lo echaban de menos.
La “microcorrupción”
La noticia puso el colofón a un día de Comadres, del que nadie se esperaba que coincidiera con una suerte de explosión de “microcasos” de corrupción, que con lo de Entel todavía fresco y por simple acumulación, empiezan a dejar un tufillo ciertamente desagradable en la administración pública.
Resolución
El TSE debe resolver demandas de impugnación e inhabilitó a Evo Morales, Diego Pary y Mario Cossío
Funcionarios del Ministerio de Comunicación pidiendo mordidas para hacer sus desembolsos. Funcionarios del Viceministerio de Educación Alternativa cobrando por pegas. Lo propio en el Ministerio de Culturas según reportó en una nota fugaz Página Siete… La defensa del Gobierno Áñez es parecida a la que hacían los personeros del MAS: nosotros la hemos destapado y hemos actuado.
La cuestión es que mientras saltan estos pequeños escándalos, se anuncian negociaciones de contratos millonarios con Brasil, “devoluciones” de Elfec a Cochabamba – que quién sabe qué significa eso -, se da continuidad al fracking en el Chaco chuquisaqueño y se licitan docenas de carreteras. La candidata – presidenta Jeanine Áñez parece va a empezar a lidiar con lo “malo” de la gestión mucho antes de lo que esperaba, con el efecto que eso puede tener en sus aspiraciones.
Ópticas del 21F
Todo esto pasaba en una víspera del 21 de febrero que es esencialmente distinto a los demás desde 2016, básicamente porque Evo Morales ya no está en el poder, y por lo tanto, ya no es un factor de “unidad” entre la “ex oposición” sino precisamente el último punto del cisma.
El aniversario del referéndum perdido por el MAS en su intento de lograr una sola reelección más es considerado el principio del fin de la hegemonía de Evo Morales. Hasta hoy nadie se ha hecho cargo de promover esa acción tan pronto ni tan mal, pero se supone que siguen siendo del círculo más cercano al expresidente.
En la construcción de relato de cada uno de los partidos, la efeméride le sirve a cada cual para sumar un poco a su discurso que acabe dándole la épica suficiente. Por ejemplo, para los Demócratas de Áñez, que ya hacían política por entonces, es una fecha con la que suman profundidad, más ahora que está Samuel Doria Medina, que otra cosa no, pero persistente es. Para Luis Fernando Camacho, sin embargo, necesita de otra perspectiva, algo así como decir que si bien entonces empezó a caer, no se logró hasta que ellos irrumpieron en escena para precipitarlo. Para Carlos Mesa, que entonces dijo que votaría No pero que no hizo mucha campaña por el asunto del mar, y aun así le costó una bajada de línea en la vocería, es también una fecha matriz para su relato. También para Chi, que defiende el resultado pero advierte que todos los demás son viejos políticos sin moral.
El tablero de juego se ha movido en víspera de Carnaval. Las consecuencias son impredecibles.
Sin Áñez, políticos se “moderaron” en Comadres
La suspensión de la llegada de la Presidenta Jeanine Áñez y el ambiente lluvioso, pero sobre todo, la desigualdad que todavía existe en la distribución de cargos ejecutivos en Tarija, “deslució” el festejo plazolero que habitualmente sí se da en Compadres entre los cargos ejecutivos políticos. Quién más se prodigó fue Mario Cossío y Mauricio Lea Plaza, en el plano típico, y también se hizo presente el ministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora, alternando declaraciones oficiales con momentos festivos. De momento, lo de Áñez tendrá que esperar.