- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 21 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A reserva de los datos, un asunto relevante de la encuesta es su puesta en escena, con amplio despliegue de opinión a cargo de políticos y analistas. No está mal para propiciar el debate, aunque falta la voz de especialistas en estudios de opinión. Además de los programas televisivos la noche del domingo, la encuesta ocupó el lunes varias portadas de periódicos. No siempre es así. En todo caso, se evidencian diferentes interpretaciones con miras al 3M. Pero sin duda lo más interesante son los efectos.
¿Qué muestra esta fotografía inaugural sobre las preferencias electorales? Lo más llamativo, para algunos, es que el MAS-IPSP sigue siendo la primera fuerza electoral en Bolivia. Pese a su derrota política con el derrocamiento del expresidente Evo Morales, y sin éste (por primera vez) como candidato presidencial, el binomio Luis Arce-David Choquehuanca tiene el 36% en proyección de votos válidos. Así, a la espera de nuevos datos, el partido azul aspira a una importante bancada legislativa, si acaso no gana los comicios.
El otro dato muy comentado, en el campo del antimasismo, es la disputa por el segundo lugar entre Carlos Mesa (CC), que ya fue segundo en las fallidas elecciones de octubre, y la candidata-presidenta Jeanine Áñez (Juntos). Según la encuesta, ambos están distantes de Arce. Cada cual, uno en el centro, la otra a la derecha, se presenta como “la única” opción para ganarle al MAS-IPSP en segunda vuelta. Reviven para ello la consigna del voto útil y apuestan por consolidar su liderazgo en las semanas que quedan para hacer campaña.
En relación a los otros candidatos, los datos de Ciesmori son categóricos. El binomio Luis Camacho-Marco Pumari, que se atribuye la autoría de la renuncia de Evo, no llega ni al 10% de intención de voto, con peso exclusivo en Santa Cruz. Chi Hyun Chung está por debajo de la votación que obtuvo en octubre. Y los otros tres candidatos no cuentan, incluyendo el retórico Jorge Quiroga, con el 1,6% de apoyo, quien fue precoz en lanzar su candidatura y programa de gobierno con sigla prestada del MNR.
Los efectos políticos de la encuesta fueron inmediatos. Hay un prematuro triunfalismo en algunos voceros del MAS-IPSP, que puede ser riesgoso. Y se observa perturbación en el bloque oficialista y afines, que agitan una vez más la bandera de la unidad “para evitar que Evo vuelva”. Golpeado por los datos, Camacho puso su aspiración “en blanco” (sic), y sugiere bajarse para apoyar una sola candidatura. Recurrió para ello a los supraoficios del Comité Cívico Cruceño. Que vengan las siguientes encuestas.