- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 21 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A nadie parece importarle la vulneración de la Constitución Política del Estado que afirma que “El Estado es independiente de la religión” (Art. 4). Tampoco importa que la Ley de Libertad Religiosa de 2019, en su Art. 12 establece que los espacios y recursos de las organizaciones religiosas se deben destinar exclusivamente a fines religiosos, excluyendo así los fines político electorales.
A nadie, excepto al Comité Pro Laicidad conformado por varias instituciones y activistas en derechos humanos. Este Comité envió en días pasados una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, para que se incluya en la normativa electoral la prohibición de la instrumentalización de espacios, símbolos y discursos religiosos con fines político electorales.
En concreto, el Comité Pro Laicidad pide al TSE lo siguiente: 1) que los candidatos a cargos electivos renuncien a funciones eclesiásticas, 2) que se prohíba el uso de espacios, símbolos y discursos religiosos en las campañas electorales, 3) que se prohíba el uso de ritos y símbolos religiosos en actividades electorales,
4) que se prohíba el uso de símbolos y discursos religiosos en la propaganda electoral. Solo así, separando completamente la religión de las campañas políticas, se respetará la naturaleza del Estado Laico en Bolivia, consagrada por la Constitución Política del Estado.
La calidad de nuestra democracia depende, entre otras cosas, de la no inclusión y de la no instrumentalización de la religión en la contienda electoral. Si ninguna propuesta electoral se presenta como expresión de la “voluntad de Dios”, entonces el debate plural y el examen crítico de los discursos políticos es mayor. Por ello, el pedido del Comité Pro Laicidad es tan necesario como urgente.