- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: jueves 20 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hay una amplia demanda porque se busque la unidad bajo los principios de la democracia, ojalá no sea utópica. La democracia admite una diversidad de posiciones que a la vez implican la aceptación del derecho de la gente de pensar de diferente manera y asumir posiciones de acuerdo a su visión del momento, o de arraigadas maneras de actuar. Con este argumento, hoy los políticos que se consideran líderes nacionales, llevan agua a su molino sin importar los intereses colectivos.
Democracia es un concepto que implica amplia participación ciudadana, y por gravitación, aceptación de lo que demanda el pueblo. No solamente es una forma de gobierno y de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el ciudadano mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad. Significa también respetar los cuerpos legales, en esta premisa son los líderes nacionales los que deberían dar ejemplo de respeto. Desgraciadamente no es así y los principios éticos son postergados. Se espera que nuevamente sea el pueblo el que decida en las urnas. Acudir a las urnas es una herramienta valiosa de la democracia, pero no es un sinónimo. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos inquebrantables establecidos en el contrato social, que es la Constitución Política y el ordenamiento jurídico. Pero, además, la democracia implica respeto, reglas claras y principios éticos. Y entre ellos, el cumplimiento de la palabra empeñada.
Los nuevos miembros del Organismo Electoral tienen una alta responsabilidad de administrar en fiel apego a las normas el proceso electoral que culminará el 3 de mayo próximo, cuando se elijan Presidente, Vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados, tomando como previsión una segunda vuelta electoral en caso de que ninguno de los candidatos obtenga mayoría absoluta. El pueblo no pierde la esperanza de que esta vez se den unas elecciones limpias, transparentes y sin privilegios. Lamentablemente, a veces la aplicación de la Ley es tan lenta que permite la impunidad de quienes se escudan en el fuero que reviste a algunos cargos, como los privilegios de un juicio de responsabilidades, que exige definiciones partidarias que no consideran los hechos, sino la afinidad política.
De todas maneras, Bolivia ha logrado avances importantes gracias al instrumento de las urnas, que se ha constituido en el principal escenario donde se dirimen las pugnas por el poder. Las principales causas de la confrontación, los desacuerdos y los riesgos de enfrentamiento, han sido mitigados y en algunos casos conjurados, por la voluntad ciudadana reflejada en el voto. Los bolivianos hemos demostrado vocación democrática, y este convencimiento obliga a que los conductores políticos y la ciudadanía en general, reflexionen sobre la importancia de las urnas, pero también sobre la necesidad de que este instrumento vaya acompañado de valores fundamentales que tienen que ver con la ética y con la rendición de cuentas de quienes manejaron los intereses y los recursos nacionales.
No deben ser candidatos, quienes tienen cuentas pendientes sobre el manejo de la cosa pública y sobre la demanda por «Traición a la Patria» que anuncia el Comité Cívico de Potosí.