Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 19 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Eliana Uchani Alaca - Edición impresa
El Frente para la Victoria (FPV), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y la alianza Libre 21 concentran el 64% de candidatos inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Quedaron fuera de las elecciones generales del 3 de mayo porque no presentaron ninguno de los requisitos que exigía la norma electoral.
Tras una revisión a las listas de aspirantes que publicó el Órgano Electoral, el periódico Bolivia evidenció que FPV tiene un total de 228 inhabilitados, de los cuales 120 están en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
El delegado de ese partido, Israel Rodríguez, culpó al “corto tiempo” otorgado por el TSE para conseguir la documentación exigida.
“Vamos a reemplazar a los candidatos que fueron depurados; existe gente que respalda a nuestro postulante a la presidencia (Chi Hyun Chung). También nos afectaron los plazos, eran muy cortos”, argumentó.
Las cifras
PAN-BOL deberá reemplazar a 161 depurados, la mayor parte de los inhabilitados (26) está en las listas de Santa Cruz; 26 en La Paz; 21 en Tarija; 21 en Potosí y 20 en Chuquisaca. En las otras regiones también se quedaron sin aspirantes electorales.
La alianza Libre 21 deberá sustituir a 123 de sus candidatos porque no cumplieron con ninguno de los requisitos que exige la norma electoral. La mayor parte está en Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca.
El presidente del TSE, Salvador Romero, dijo que las organizaciones políticas tienen plazo hasta “mediados de marzo” para sustituir a los inhabilitados.
“Todos los candidatos tienen derecho al debido proceso y se está actuando con imparcialidad”, afirmó la autoridad respecto a las inhabilitaciones.
En tanto, Comunidad Ciudadana (CC) debe cambiar a 31 aspirantes. Su vocero, Ricardo Paz, sostuvo que las bajas cifras demuestran que se hizo un “buen trabajo”.
Las justificaciones
Por su parte, el delegado de PAN-BOL, Abdías Cárdenas, puntualizó que los postulantes de provincias tuvieron dificultades para mandar su documentación.
En el caso de Libre 21, el jefe de campaña, Gilbert Mendoza, manifestó que resultó “complejo” cumplir con los requisitos que exige el Órgano Electoral, lo que ocasionó que no se cuenten con todos los documentos.