- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 20 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viejo sistema político tenía al Movimiento Al Socialismo (MAS) en una posición central y hegemónica. Lo orbitaban los partidos de la oposición que habían sobrevivido a la revolución política de 2006-2008: Unidad Nacional (UN), Movimiento Demócrata Social (MDS), Movimiento Sin Miedo (MSM), una miríada de agrupaciones regionales y los residuos de los partidos tradicionales, como el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Este sistema será sustituido por otro, todavía no configurado, en el que el MAS seguirá siendo importante, pero pasará de ser la organización de la élite a ser la de la contraélite política. No habrá un partido hegemónico único, sino una hegemonía compartida entre algunos partidos de derecha y centroderecha, y varios otros partidos desaparecerán o se reducirán a su mínima expresión.
La aparición de fuerzas políticas nuevas; el inicio de un nuevo ciclo político, que también abre posibilidades nuevas a los partidos; la cultura política caudillista y las agudas diferencias ideológicas, políticas y personales, han propiciado la fragmentación partidaria en estas elecciones. Como parte de esta fragmentación, la derecha, que forma parte del nuevo bloque de poder que se formó como resultado de la caída de Morales, va al proceso electoral dividida en dos frentes. Esta división se debe a una previa ruptura dentro de la élite cruceña y, en general, dentro de la élite oriental, entre dos sectores con diferentes trayectorias, lealtades, intereses y caudillos.
Dado su nivel de negativos, gente que no quiere votar por el otrora partido oficialista, y a los sucesos políticos recién acaecidos, es muy difícil que el MAS gane en primera o segunda vuelta. En cambio, su alta intención de voto (cerca del 30%) hace casi seguro que sea uno de los que pasen a una segunda vuelta con el principal partido de la derecha o con el principal partido de centroderecha. ¿Cuál partido “antimasista” tiene más posibilidades para pasar a la segunda vuelta junto con el MAS? Juntos y Comunidad Ciudadana (CC) tienen iguales posibilidades en este momento, según las encuestas. Juntos tiene la ventaja sobre CC de reflejar la correlación de fuerzas sociales.
Existe rechazo en el occidente del país a Creemos, de Luis Fernando Camacho, por su protagonismo en el derrocamiento de Morales y su condición de representante de Santa Cruz; y a Jeanine Áñez, de Juntos, sobre todo por candidatear siendo presidenta. Sin embargo, Áñez es una candidata con aprobación en todos los departamentos, en tanto que Camacho está prácticamente reducido a Santa Cruz.
Comunidad Ciudadana tiene la desventaja de ser centrista, una posición descendente en un momento de giro a la derecha y cambio de sistema político como el actual; excepto que, por el otro lado, esto le sirva para atraer votantes del MAS decepcionados de su anterior partido favorito, pero no al punto de apoyar que se lo reprima y con temores sobre la radicalidad con que la derecha puede desandar lo avanzado durante la gestión de Morales (“efecto péndulo”) y sobre su inclinación cruceño-centrista (cuando se trate de votantes occidentales). Sin embargo, hasta ahora CC no ha aprovechado este potencial y, al contrario, se ha sumado a la persecución del MAS, iniciándole un juicio por el fraude del 20 de octubre.