Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 20 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, informó que la organización se encuentra en proceso de diseñar la muestra técnica de las encuestas de intención de voto, una de las más representativas del país.
El primer estudio se realizará en la segunda quincena de marzo, mientras que la segunda encuesta está prevista para la segunda quincena de abril, en el marco de los plazos establecidos por la normativa electoral.
Con relación al conteo rápido, este se realizará el mismo día de las elecciones, y pretende constituirse en un valioso aporte a la transparencia de la información, como “una manera de ejercer la vigilancia y control en el proceso electoral”, sostuvo Núñez.
Esta alianza de sociedad civil, del que es parte EL DIARIO, tiene como base la investigación académica y está orientada a promover la transparencia electoral, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia, durante el proceso de las Elecciones Generales 2020.
Este emprendimiento está integrado por Fundación Jubileo, UMSA –a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, y la Carrera de Ciencias Políticas–, la Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad Técnica de Oruro, la Universidad Mayor San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Universidad Católica Boliviana.
Los medios de comunicación aliados son la Televisión Universitaria (La Paz), Agencia de Noticias Fides, Red Erbol, EL DIARIO, Red Aclo, radio Santa Cruz, radio San Miguel (Riberalta), red Pío XII (Oruro), radio Esperanza (Aiquile) y Diakonia Multimedia.
Las instituciones comprometidas son la Ruta de la Democracia, CIPCA, Fundación IRFA, Pastoral Social Cáritas-Potosí y Fundación Tréveris.
Núñez instó a ser “muy cuidadosos de la información que se va a brindar”, porque se trata de “ser transparentes con el país”. Subrayó que también es un propósito contribuir a la cultura estadística, para revalorizar los estudios y encuestas en materia electoral.
En las elecciones de 2019, las encuestas de esta alianza fueron censuradas por los exvocales del Tribunal Supremo Electoral, pese a haber obtenido el registro y autorización, y cumplido con la rigurosa normativa electoral.