- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 20 de febrero de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El titular del ente electoral manifestó que se continúa con el proceso de análisis de todos los casos que ameritan ser revisados para emitir un informe final y definitivo ante los partidos políticos interesados y la población en general. Recalcó que al momento no se ha tomado una decisión en los casos de las inhabilitaciones.
“Vamos a procurar dar una respuesta lo más breve posible, una respuesta apegada a la ley, apegada a la norma, para darle certeza la proceso electoral; sin embargo, hasta el momento el TSE no ha tomado ninguna decisión sobre ninguna candidatura que está sometida a este proceso de impugnación e inhabilitación” manifestó Romero, ante los requerimientos de la prensa durante una conferencia después del sorteo del orden en las papeletas electorales.
Añadió que este proceso puede demorar algunos días más y que lo importante es que la resolución que se tome esté apegada a la norma garantizando el debido proceso a todos los candidatos. Estos elementos, señaló, son centrales y hacen que un proceso electoral sea limpio justo y transparente. Comprometió anunciar las resoluciones en el plazo más breve que sea posible, para brindar seguridad a la población. “Estas determinaciones estarán sujetas al debido proceso y en el marco del respeto que merecen tanto los candidatos como las organizaciones políticas comprometidas”, enfatizó.
Con relación a los rumores circulados el día martes en horas de la noche con respecto a la resolución sala plena en las que supuestamente se determinó la inhabilitación de los candidatos Evo Morales, Mario Cosío y Diego Pari, Romero manifestó que “en esta etapa del proceso electoral es común que se acumule el trabajo y se tengan sesiones de sala plena prácticamente todos los días, dado al volumen del trabajo sucede con frecuencia que las sala plenas se extiendan hasta altas horas de la noche”.
PRESIONES
Ante las presiones recibidas desde distintos sectores sociales, cívicos y partidarios, expresó que estas manifestaciones se encuentran al margen del trabajo desarrollado por este ente. “El TSE viene desarrollando su labor en un marco de solvencia y solides técnica; además, de imparcialidad política. Este trabajo se hace al margen de estas manifestaciones que corresponden al ámbito de la política u se toman las decisiones en apego a la ley y al margen de cualquier otra consideración”, puntualizó.
El Presidente del Órgano Electoral puntualizó que la etapa de inhabilitación aún no concluyó, pero varias demandas de inhabilitación ya fueron recibidas a pesar de que se presentaron antes del plazo establecido para esta etapa. En este caso se procederá con la debida consideración al contenido y la veracidad de estas demandas, aclaró.
Por otro lado, Romero anunció que existen tres delegaciones grandes que llegarán al país para las elecciones, estas pertenecen a la Organización de Estados Americanos - OEA, la Unión Europea - UE y la de los organismos electorales del continente, a las que se sumarán organismos más pequeños y de la sociedad civil. El Tribunal Supremo Electoral, mediante su presidente, se comprometió a brindarles las máximas garantías y facilidades. “Tantos más ojos observen el proceso electoral, tanto mejor” acotó.
PERSISTE INCERTIDUMBRE POR CANDIDATURA DE MORALES
La habilitación o inhabilitación del candidato a primer senador por Cochabamba por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, generó ayer críticas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por no precisar la fecha en la que daría a conocer información sobre el caso. Al respecto, la Iglesia Católica pidió al ente electoral dar una solución inmediata para evitar especulaciones en la población.
“Yo creo que, concluido el tiempo para dar una solución, hay que dar (una respuesta) porque el pueblo no puede vivir en la incertidumbre. Cuando no tenemos la certeza, con afirmaciones verdaderas, vienen las especulaciones, empiezan a correr algo que nos hace caer en las inseguridades y cuanto más claro y más rápido sea el Tribunal Supremo Electoral, la población se lo agradecerá”, manifestó el monseñor Jesús Juárez Párraga, arzobispo de Sucre.
Llamó a la ciudadanía y a los actores políticos a no caer en las especulaciones porque considera que eso solo trae incertidumbre e instó a esperar a que el TSE haga cumplir a cabalidad la Constitución Política de Estado (CPE) en el proceso electoral que vive el país.
El Arzobispo de Sucre se refirió al tema porque algunos medios de comunicación publicaron información en la que se aseveraba que el TSE había inhabilitado a los candidatos a primer senador por Cochabamba (Evo Morales) y Potosí (Diego Pary) del MAS. La noticia causó satisfacción a unos y molestia a otros en la opinión pública, que posteriormente fue desmentida.
Tras el sortero de la ubicación de las distintas fuerzas políticas en la papeleta votación, el presidente del TSE, Salvador Romero, aclaró que aún no se había tomado ninguna decisión respecto a los candidatos que tienen en su contra impugnaciones a sus candidaturas.