- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 20 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entre los conceptos más destacados señala que la candidatura de la presidenta Añez “atomizó y fragmentó el panorama electoral” en lugar de unificarlo y que por las circunstancias es posible que se puedan hacer algunas analogías con Morales por su condición de presidente-candidato. Con relación a la separación Iglesia-Estado resalta que “un presidente puede tener su fe”, el detalle se encuentra en la forma de expresarla. También ve como necesaria la articulación del oriente y occidente.
Así respondió el candidato Carlos Mesa a EL DIARIO:
1.- ¿Cuál su posición ante la posibilidad de que el candidato Luis Fernando Camacho decline su postulación a la presidencia?
No me pronuncio sobre las decisiones de otro candidato, pero respeto su posición sobre este asunto. Comunidad Ciudadana está evaluando el desarrollo de este tema que aún no ha tenido un desenlace.
2.- ¿Se puede comparar la actual candidatura de la presidente Jeanine Añez a la de Evo Morales dada las condiciones y la falta de normativas en cuanto al uso de bienes del Estado en cuanto a campaña política?
No. Lamentablemente, por la circunstancia de tratarse de un gobierno surgido de la sucesión constitucional, no se enmarca en las consideraciones de la CPE, aunque puedan hacerse algunas analogías con el anterior gobierno. En mi opinión, la Presidenta al postularse incumple el mandato esencial por el y para el que fue nombrada, especialmente una vez se prolongó su mandato más allá del 22 de enero de 2020. En cuanto a su rol de Presidenta y candidata, en efecto, es casi imposible hacer una separación entre uno y otro. Se debe ser riguroso en la prohibición de uso de bienes del Estado, pero, por ejemplo, cuando inaugura una obra o hace un compromiso de llevarla a cabo, ¿habla la Presidenta o la candidata? En ese contexto, es evidente que hay similitudes con lo que hizo Evo Morales como Presidente y candidato.
3.- La postura de Carlos Mesa sobre la unificación de partidos solicitada por el candidato Camacho en las últimas horas ante el comité cívico cruceño.
La candidatura de la Presidente, en vez de promover la unidad, no ha hecho otra cosa que atomizar y fragmentar el panorama electoral. CC tiene la doble legitimidad de haber derrotado electoralmente a Morales y contar hoy con un significativo respaldo expresado en los sondeos de opinión. Estoy convencido de que podemos consolidar una candidatura de unidad en el voto y también unidad como referente de los otros actores políticos.
4 ¿Consideraría una alianza con la candidata Añez si esto garantizara una victoria en primera vuelta sobre el Movimiento Al Socialismo?
Consideraré primero la consolidación de nuestra candidatura como la generadora de un voto de unidad.
5 ¿Cuáles considera que son los principales problemas por los que atraviesa el país en la actualidad y cuáles serán atendidos con prioridad de llegar a ser gobierno?
La renuncia de Morales y su salida del país no ha resuelto los problemas que nos dejó. Los principales son los referidos a la salud, la corrupción y la preocupación económica. Trabajaremos en respuestas concretas: Mejoramiento presupuestario y de gestión del Sistema Único de Salud (SUS), tratamiento gratuito contra el cáncer, Reforma de la justicia y garantía de que cada policía llevará una cámara en el pecho para evitar la extorsión y la corrupción. Trabajaremos para disminuir el alza de los precios y la estabilidad económica basada en oportunidades de trabajo para los jóvenes.
6.- ¿Los candidatos que promueven el fanatismo religioso le hacen daño al electorado en cuanto a su objetividad a la hora de elegir por qué opción votar?
Lo importante es que entendamos que hay una separación constitucional entre Estado e Iglesia que garantiza lo más importante, la libertad religiosa y el respeto a las creencias de todos. Un Presidente puede tener su fe y yo la tengo, pero la expresión de esta debe hacerse en la esfera de lo privado.
7.- ¿Considera que ganarle las elecciones al MAS será el fin de este partido político?
No, considero que será el fin de catorce años de autoritarismo. La existencia del MAS como partido es una realidad que debe demostrar que Bolivia es una democracia plural con cabida para todos.
8.- ¿La posible habilitación de Evo Morales como candidato muestra parcialización por parte del TSE?
No hago comentarios sobre hipótesis, cuando el TSE de su fallo sobre el tema, expresaré mi opinión.
9.- ¿Qué significaría para el país una posible victoria del Movimiento Al Socialismo en las elecciones?
No considero esa opción. Estoy convencido de que CC representa una candidatura de reconciliación y reencuentro, responsable y con sentido de Estado que ganará estas elecciones.
10.- Dos de los tres frentes con más posibilidades de acceder a la presidencia presentan candidatos de oriente y occidente para captar votos en las regiones, esto muestra la imposibilidad de que una sola persona goce de apoyo a nivel nacional por su procedencia. ¿Cómo revertir este prejuicio?
No. Representa la necesaria articulación entre dos partes fundamentales de nuestra geografía, historia y cultura. En nuestro caso, además, tenemos candidatos de los nueve departamentos que creen y trabajaran por una Bolivia de autonomías reales y de valor y respeto por todas las regiones del país.
11.- Si podría adelantarnos algo de sus planes en cuanto a políticas de cuidado del medioambiente.
Un plan nacional de forestación, reforestación y regeneración forestal. Creación de un sistema único de información ambiental. Rearticulación del Sernap. Creación de un sistema de gestión ambiental. Sustitución paulatina de fuentes de energía contaminantes. Instauración de la educación ambiental en todos los niveles de educación. Programa de agua limpia para Bolivia.