- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 20 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A tres meses de huido el cocalero, hoy refugiado en sus santuarios ideológicos extranjeros, Argentina, Cuba, el enemigo principal de la democracia en Bolivia sigue siendo Evo Morales Ayma.
La libertad moderna, como civilización jurídica, la aplicación del Derecho como norma que debe armonizar el mundo de los ‘sapiens’, debieran honrar a Bolivia e inhabilitar de una vez al cocalero Evo Morales. Eso debiera hacer el Tribunal Electoral. ¿Por qué exacerba la paciencia de la sociedad boliviana y aun no dice esta boca es mía?
El ‘ex’ hoy huido y refugiado no debe ser candidato a senador por el departamento de Cochabamba, lugar que cobija su santuario, Chapare, productor de la materia prima de la cocaína, la hoja de coca. Está vetado por Ley Electoral y por muchas otras, pues carga horrendos crímenes en sus espaldas. Quiere ser candidato para ‘blindarse’ por los que cometió durante los casi 14 años, en los que la democracia boliviana sobrevivió peligrosamente bajo su régimen de ‘jefazo cocalero’ dictatorial que pretendía pensamiento y partido únicos.
Fueron los tiempos del ‘evismo’. Era presidente de las poderosas 6 Federaciones de campesinos dueños de su parcela de coca, él también propietario, y presidente del Estado Pluri. Ejerció el poder desde el poder sin mediaciones, sin medida ni clemencia para permanecer en el poder “toda la vida”.
A despecho de lo que pensó y piensa mucha gente, su estructura política partidaria, el Movimiento al Socialismo (MAS) existe, según se comprueba por las encuestas presentadas el 16 de febrero en curso: ronda menos de un tercio de intención de voto. ¿Cómo desconocer que fue un instrumento orgánico construido en los 14 años del llamado “proceso de cambio”, más aún si nos remontamos a la creación del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos?
Después de la rebelión-revolución de octubre-noviembre 2019, que dio lugar a un tiempo nuevo, sobrevino el ‘postevismo’. Es el ‘hoy’, con el cocalero ya huido, pero ejerciendo el poder a control remoto sobre su estructura partidaria diseminada en la sociedad boliviana, bajo el manto étnico andino aymara, rural y urbano, clase media formal e informal.
Ese partido existe a pesar de los férreos 21 días de huelga de 2019 con Bolivia movilizada, pidiendo la renuncia del tirano. Esa estructura partidaria está viva, no ha muerto, a pesar del coraje y temeridad del líder Luis Fernando Camacho con su carta de renuncia a cuestas. El MAS existe a pesar de que gran parte de la sociedad estaba en rebelión contra la impunidad y las violaciones al Estado de Derecho, hasta que hizo huir al tirano. Fue como Fuenteovejuna, Bolivia se jugó “todas a una”, incluida la ausencia de represión policial y militar.
La libertad conquistada de la que hoy gozamos, fue un bien que se adquirió todos los días, con el esfuerzo de cada individuo y la unión de todos ellos. Y hoy caminamos esta transición en paz y libertad de la mano de una mujer: Jeanine Añez Chávez.
Aclaro y recalco: en una democracia electoral, adversario y enemigo son dos palabras cualitativamente diferentes. En la lucha política y en los marcos de la pluralidad partidaria, la tolerancia y el respeto a las diferencias, el objetivo es ganar una lid electoral limpia, con argumentos, debates y confrontación de ideas frente al adversario, que puede ser temporal.
Enemigo, en cambio, se usa cuando la lucha democrática, deja de serlo y se traslada a un escenario de guerra a muerte: ‘matar al enemigo’, que se convierte en la forma más ruin de supervivencia. Bajo esa modalidad de asumir la política como guerra a matar de cualquier forma al enemigo, gobernó Morales 14 años. Sus muertos no dejan mentir. Mató a quien se erguía como enemigo, o se interponía en el camino hacia la victoria de la que se creía merecedor.
No importa el arma con la que se mata en la guerra. En esta lucha a muerte, también se mata política, social y simbólicamente con mentiras, infundios, buscando culpar al enemigo de cualquier error propio o ajeno. Hay que hacer escarnio del enemigo, de su derrota y jactarse del triunfo. Me resisto a pensar que hoy, en este período electoral, estemos en ese rumbo.
Ahora prima el deseo de una síntesis y paz democráticas, sin delirios étnico-indígena-campesino ni movimientos sociales de combate, que profundicen la polarización, ni las ‘estigmatizaciones’ por ser cruceños, francamente indignante. Y sin embargo, el sambenito de regionalistas y provincianos nos los endilgan a nosotros que hemos sufrido el centralismo, como todo el país, por la ineptitud andina con contener a la nación boliviana, tan heterogénea y diversa. La gente quiere paz, democracia y libertad sin desprestigiados izquierdismos acríticos, ‘festivos’ o ‘caviar’, ni derechosos autoritarios sindicales-corporativos o de capitales privados, ni nacionalismos étnicos populistas. La unidad posible debe articularse en torno a quien tiene mejores posibilidades de enfrentar al MAS y a Morales. Hoy, es la presidenta y candidata Jeanine Añez Chávez.
Bolivia quiere la unidad posible sin mesianismos, porque el enemigo principal de la democracia sigue siendo Evo Morales Ayma.