- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: jueves 20 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La aclaración surgió después de que algunos medios de comunicación informaron que se el Tribunal había inhabilitado a los candidatos a senadores Evo Morales y Diego Pary.
“Continúa el proceso de análisis y de evaluación de todas las demandas de inhabilitación que han sido presentadas ante el Tribunal. Nuestro compromiso es poder resolverlas en el plazo más breve posible para darle certeza a la ciudadanía, pero que todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre ninguna candidatura”, manifestó el presidente del TSE, Salvador Romero.
En total 13 candidatos tienen demandas de impugnación en su contra. Entre ellos están Luis Arce, Evo Morales, Diego Pary del MAS, además de Mario Cossío de Creemos y Jessmy Barrientos del FPV. El plazo para que los partidos presenten sus descargos era hasta el martes a las 18:30.
El presidente del TSE añadió que el proceso de análisis “puede demorar algunos días más”, debido a que se debe respetar el debido proceso.
“El Tribunal Supremo Electoral entiende el estado de ánimo de la ciudadanía y se compromete a pronunciar las resoluciones en el plazo más breve posible, pero siempre en el respeto del debido proceso al que tienen derecho todos los candidatos y todas las organizaciones políticas que están compitiendo en la elección”, agregó.
Por otro lado, ayer el Tribunal Supremo Electoral hizo el sorteo de franjas de las organizaciones políticas para la ubicación en la papeleta de sufragio.