- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 20 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ahora respondiendo a la siguiente cuestionante: ¿Podrá ganar el MAS en las siguientes elecciones? Desde la caída del totalitarismo, pienso que existió mucha incredulidad de varias personas debido a que luego de catorce años de campaña política sin parar el MAS no iba a estar primero, considerando que son la estructura política más grande del país, no tomar en cuenta eso sería absurdo, catorce años a disposición de la mayor cantidad de dinero que pudimos tener en nuestra historia democrática, que sin duda el despilfarro fue el mayor de sus errores junto a la corrupción, el abuso de poder y el narcotráfico.
De lo que estoy seguro es que el próximo Gobierno no será masista, tendrán cierta representación en las cámaras, pero deberán aprender a convivir con las demás agrupaciones políticas. Analizando la encuesta Carlos Mesa se encuentra de segundo, perdiendo más de un millón de votos a nivel nacional, especialmente en Santa Cruz; era de esperarse que sea el segundo teniendo en cuenta que tiene ya una campaña entera de ventaja.
Áñez se encuentra muy cerca de Mesa y con preguntas dentro de la encuesta que también le juegan a su favor, en caso sea ella la que más votación tiene para generar la “posible unidad” y también la que mayor porcentaje tiene si hay una segunda vuelta. Camacho, que tiene su fuerte en Santa Cruz, pero que a nivel nacional no ha podido sentar una mayor intención de voto, luego sobre los demás candidatos no existe una verdadera presencia dentro del campo electoral, tampoco es que sus propuestas sigan un diferente camino.
Aun así, esta campaña recién comienza, ahora habrá que hacer énfasis en la importancia de las propuestas de país de todas las candidaturas, esperando también que “el pacto de unidad” firmado en el Comité pro Santa Cruz se cumpla en pro de la democracia boliviana.
Nunca he estado a favor de obligar a otros candidatos a declinar sus candidaturas, pero si ellos por voluntad propia lo hacen, sin duda es algo digno de reconocer y aplaudir, tal y como los bolivianos fueron inteligentes para dirigir el voto útil contra el MAS, esta elección los mismos serán los que elegirán a la mejor alianza para gobernar los próximos cinco años. Como dice el dicho, en política una semana es mucho tiempo, debemos esperar que transcurra el mismo.