Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 19 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Arce se reunió ayer con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en la Casa Rosada, y le pidió su colaboración para hacer un seguimiento de las elecciones y recurrir a la comunidad internacional.
"Vamos a ganar las elecciones y nadie nos garantiza que nos van a entregar el gobierno. Queremos que las cosas estén claras y que participe la opinión internacional", aseguró, entrevistado por EFE.
El favorito de las encuestas, con un 31.6% de apoyo, aseguró que su administración se centrará en “reconstruir la economía destrozada por el Ejecutivo de facto”, de Jeanine Áñez”.
Consultado por quienes dicen que podría ser una especie de títere de Morales, el candidato elegido por el MAS aclara que será el presidente del país el que tome las decisiones.
"Hay muchas cosas que hay que coordinar con el Legislativo, pero al final la decisión del día se toma en el Ejecutivo".
El economista de 56 años cree que ganará en primera vuelta gracias a un voto oculto que hay en el país y no se muestra por temor a la persecución política.
Su candidatura aún es provisional ya que fue impugnada en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
"La observación era que en el texto de declaración que yo hago de que residí en el país 5 años, no debería haber puesto que residía 5 años, sino que residía al menos 5 años. ¡Fíjese usted la observación que me hace este tribunal!"
Lamentó que no se vea con buenos ojos su candidatura y que a las observaciones a “cosas superfluas” se sume el proceso judicial abierto por el caso del Fondo Indígena.
REUNIÓN DE APOYO Arce se encuentra en Argentina. El lunes se reunió con el Pacto de Unidad y ayer con Fernández para concretar el apoyo con veedores o enviados.
“Se habló de tocar las puertas de todos los países de la región y de Europa para garantizar que las elecciones de Bolivia se desarrollen en transparencia", reportó Infobae.
En el encuentro con Fernández también se habló de la situación de Morales, que se encuentra en calidad de refugiado político en Argentina, y hubo coincidencias en que "no hay fundamento jurídico para la impugnación de su candidatura a senador”.