- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 26 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En oportunidad de inaugurar la XII Cumbre de Presidentas de Parlamentos, que sesionará hasta hoy en instalaciones del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en San Benito, Cochabamba, Morales dijo que no sólo las mujeres fueron marginadas, sino también los movimientos indígenas que sufrieron durante la Colonia y en la República.
Recordó que después de la fundación de Bolivia, el 6 de agosto de 1825, las mujeres y movimientos indígenas no eran reconocidos por las leyes del Estado.
Dijo que “sólo hasta después de la sublevación falsamente conocida como revolución de 1952 se logró que estos sectores sociales puedan acceder al voto (universal), pero aún continuaba la limitación, porque no podían ser elegidos”.
“Las mujeres de las distintas clases sociales podían elegir, pero no ser elegidas, (ésa era) otra batalla de los movimientos sociales para también ser elegidos como autoridades. Víctimas en tiempo del colonialismo y la República, eran más las mujeres y el movimiento indígena”, afirmó el Jefe de Estado. Indicó que esta lucha se dio en tiempos del neoliberalismo, pero la participación de la mujer apenas alcanzó al 30% en toda la administración pública.
Al hacer alusión a su vida como dirigente sindical, dijo que por entonces existía la cartera de Vinculación Femenina que, en su criterio, tenía un tinte discriminador y por ello sugirió que sea anulada, lo que generó un intenso debate dentro de los sindicatos.
Los avances
Luego se refirió a los avances que se lograron desde las organizaciones sociales para reconocer los derechos de los diferentes sectores y en especial los de la mujer, que en la actualidad —dijo— cuenta con los mismos derechos y puede ocupar cualquier cartera en la administración pública.
Para mostrar los avances, recordó que en 1985 se tenían 27 senadores y ninguna senadora, para 1990 y 1995 apenas se tuvo una mujer en el Senado (26 eran varones). En tanto que para el año 2015 la cifra pasó a 16 senadoras y 20 senadores.
En el caso de la Cámara de Diputados se logró en 2015 el indicador histórico con una presencia de 66 mujeres y 64 varones.
Además, Morales dijo que en 180 años de República sólo se tuvo a 23 ministras, en tanto que en los últimos 12 años 57 mujeres dirigieron ministerios.
“Ahora tenemos una plena participación de la mujer en la Asamblea Legislativa y en la gestión pública”, aseguró.
Más retos
En consecuencia, el Jefe de Estado sostuvo que el objetivo es ampliar la participación de las mujeres en las instancias de gestión pública.
Indicó además que estudios internacionales establecen que las personas del sexo femenino son más honestas que los varones.
“En el tema de la lucha contra la corrupción, las hermanas son más honestas en la gestión pública”, señaló.