Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 18 de febrero de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El TSE está comprometido en dar certeza al proceso electoral y asumirá una posición de fondo (respecto a las candidaturas con demandas de inhabilitación) en el plazo más breve; todos los candidatos tienen derecho al debido proceso y se está actuando con imparcialidad", sostuvo Romero.
Morales, que dimitió el 10 de noviembre después de conocer el fraude electoral constatado por la Organización de Estados Americanos (OEA), pretende ser elegido como primer senador del MAS por Cochabamba, en las elecciones generales del 3 de mayo.
Morales tiene al menos cuatro procesos en su contra: Instigación pública a delinquir, sedición y terrorismo, querellas presentadas por el Gobierno y admitidas por la Fiscalía. La semana anterior, el candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, presentó ante la Fiscalía General del Estado una demanda por delitos electorales y pidió ampliar las investigaciones en este caso contra Evo Morales y cuatro de sus principales allegados, por considerar que fueron los directos beneficiarios del “fraude” en los anulados comicios del 20 de octubre de 2019.
TRES GRUPOS DE ASPIRANTES
El Tribunal Supremo Electoral finalizó el cotejo de las listas de candidaturas observadas que presentaron descargos. Luego, estableció tres grupos de aspirantes: 1. los que subsanaron observaciones y continúan en carrera electoral; 2. los candidatos inhabilitados por incumplimiento de requisitos, en especial por no presentación de los documentos; y, 3. los aspirantes con demandas de inhabilitación, entre los que se encuentra Evo Morales.
Romero informó que la Sala Plena del organismo electoral evalúa en el fondo las demandas de inhabilitación y confía concluir en el plazo más breve posible. Explicó que las demandas son sometidas a un proceso de revisión y análisis exhaustivo bajo un principio de imparcialidad.
De 711 candidaturas observadas por el TSE por no cumplir los requisitos exigidos por la ley, solamente 285 presentaron enmiendas legales. "Podemos ya anticipar que de todos los candidatos que estaban observados y que debían presentar la documentación al menos el 60% de ellos han quedado inhabilitados porque no presentaron documentación”, dijo el titular del Órgano Electoral. (Brujula Digital)