- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 26 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el evento estuvieron presentes más de una veintena de miembros de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, concejales de San Benito y de Cercado, como Rocío Molina, asambleístas departamentales de Cochabamba, como la presidenta del ente, Jhaqueline Pozo, entre otras.
Asistieron al evento seis presidentas de parlamentos: Botswana, Uganda, Fiji, Lesotho, Zimbabwe y Uruguay; así como delegaciones parlamentarias de Angola, Niger, Guinea Ecuatorial, Rusia, Costa Rica y Kenia.
La temática de la cumbre es “Trabajando para que tu voz se cuente”, y tiene el objetivo de analizar y plantear soluciones a los problemas de paridad y violencia política hacia las mujeres.
La presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Gabriela Montaño, dijo que el tema de la paridad sigue pendiente, ya que si bien se avanzó en la participación de mujeres en política, hay todavía una brecha importante. Explicó que a 2017 sólo tres países en el mundo tienen más de 50 por ciento de mujeres en sus parlamentos, entre ellos Ruanda, Bolivia y Cuba y Bolivia, pero que de los 46 parlamentos presididos por mujeres sólo tres tienen más del 50 por ciento de legisladoras.
En su alocución, atribuyó los avances en el país a las políticas implementadas por el Gobierno del presidente Evo Morales. “No hubiera sido posible mejorar las condiciones de las mujeres sin el Estado Plurinacional”.
Por su parte, la presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Gabriela Cuevas, destacó que 51 mujeres llegaron a presidir los órganos legislativos de sus países durante 2017 y dijo que está en curso un estudio de situación sobre la paridad y la violencia política en el mundo. Sin embargo, aseguró que este dato no es muy alentador, pues sólo significa un avance de 0,1 por ciento respecto a 2016, una cifra de incremento muy baja.
Cuevas, también senadora de México, dijo que Latinoamérica es la región con más mujeres en parlamentos y que lo que se busca es que la UIP logre crear una agenda de inclusión en el mundo y trabajar en su cumplimiento.
Por su parte, el presidente Morales destacó los datos de participación de mujeres en Bolivia y aseguró que “las mujeres son más honestas que los hombres en la gestión pública”.
En tanto, la dirigente de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa de Cochabamba, Martiria Paca, dijo que hay machismo y discriminación y que se necesita unidad en las mujeres para vencer este mal. Sobre las declaraciones machistas que hace el presidente Evo Morales, Paca dijo que “pediría a algunos hermanos, que no tiene que haber discriminaciones. Tienen que ser conscientes”.
En tanto, un grupo de activistas protestó con pancartas afuera del evento. “Que sepan que acá no todo es color de rosa. Somos mujeres que venimos a decir que vulneran nuestros derechos”, dijo Ana Lucía Gabba.
12 asistentes: Botswana, Uganda, Fiji, Lesotho, Zimbabwe, Uruguay, Angola, Niger, Guinea Ecuatorial, Rusia, Costa Rica y Kenia asistieron al evento.
PROBLEMAS TÉCNICOS ENFURECEN A EVO
Los problemas técnicos generaron el enojo del presidente Evo Morales en la inauguración del evento. El audio de las traducciones se cortó dos veces y el mismo Presidente tuvo que cortar su discurso y pedir disculpas a los asistentes. El jefe de Estado exigió a los técnicos que arreglen las cuestiones tecnológicas y dijo “es la primera vez que usamos, disculpas”.