- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 26 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la ciudad de Cochabamba el daño económico alcanzaría a 10 millones de bolivianos de un material de importación china, cuyo costo real sería de 2 millones de bolivianos. Los denunciantes estiman que en el mercado nacional una mochila similar no pasa de los Bs. 26 por unidad y que las importadas llegarían a 80 Bs., cada una. La operación estuvo a cargo de una sociedad “accidental” organizada tres días antes de la adjudicación, además de otros indicios de ilicitud.
Luego de una audiencia cautelar, el alcalde José María Leyes se benefició con detención domiciliaria, pero en primer lugar el Ministerio Público tuvo una actitud francamente represora por la condición opositora de la autoridad. Lo normal habría sido que concluya la etapa investigativa y como consecuencia se proceda conforme a ley. No fue así. Entre otras cosas, se le impidió ser asistido por un defensor propio y se le asignó otro de oficio, siendo conducido a celdas policiales bajo un aparato policial desmesurado. La intencionalidad de humillar al alcalde ante la ciudadanía cochabambina fue evidente. Una autoridad, por culpable que pueda aparecer, debe merecer respeto, no a su persona, si se quiere, sino a la investidura que representa, máxime si por el voto fue elegido.
El juez cautelar le aplicó, asimismo, medidas extremas: detención en su domicilio con custodia policial, arraigo, prohibición de desempeño de sus funciones ediles y hablar o tratar con funcionarios municipales. Lo correcto debía ser que se defienda en libertad, además de otras disposiciones adecuadas a sus funciones. No es conveniente crear situaciones conflictivas en el interior del Gobierno Municipal, como ahora es previsible. La renuncia por dignidad se impone en casos como este; ello es impensable en nuestro medio, según se ve en todo nivel.
Ahora bien, el tratamiento de la Justicia no es el mismo si se trata de una autoridad oficialista. En Oruro se presenta plena similitud. Sobreprecio cuantioso, mochilas importadas de China, etc., cuyo principal responsable sería el alcalde Edgar Bazán Ortega. El supuesto ilícito fue denunciado en 2017, no obstante la fiscalía “mira a otra parte”. Paralelamente al ajusticiamiento de Leyes, un diputado sorprendió con un audio en el cual el Fiscal Departamental instruye la desestimación de cargos contra el ex alcalde cochabambino Edwin Castellanos, por la caída de un puente en esa ciudad, construido en su gestión. El fiscal departamental invoca inclusive que las “decisiones del Orden Judicial están controladas”… Las investigaciones no avanzan desde entonces. La pregonada lucha del Gobierno contra la corrupción empieza por discriminar si se trata del militante del partido de Gobierno o si el presunto infractor es opositor.