- El Deber - Pailón libera la ruta hasta el martes y espera respuesta del TSE
- El Deber - Luis Arce enfrenta presiones para declinar su candidatura
- El Deber - Andrónico es proclamado en El Alto y promete luchar contra la crisis y la corrupción
- El Deber - Andrea Barrientos: “No voy a ser la vicepresidenta de Samuel”
- El Deber - TSE advierte con inhabilitar a candidatos que utilicen bienes del Estado
- EJU TV - Ubicación del voto duro del MAS
- UNITEL - El 14 de mayo arranca la inscripción de candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Diputado Hinojosa afirma que la «dupla ganadora» de UCS podría ser Johnny y Evo
- VISION 360 - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- EJU TV - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- El Periódico - El órgano electoral exhorta a partidos y organizaciones a auditar el padrón ahora
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 17 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Políticos afines a Comunidad Ciudadana (CC) y Juntos piden a los binomios, con menos de un 5 por ciento en las primeras encuestas, retirarse de las elecciones nacionales para evitar la dispersión del voto. Además, observan que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está con su máximo porcentaje de preferencia.
El asambleísta departamental de Demócratas, Freddy Gonzáles, observa que hay tres bloques en las encuestas. En uno se encuentra el binomio del MAS que logró un 31,6 por ciento.
“Ese es el voto duro que siempre tuvieron y es el tope. No creemos que supere ese porcentaje”, manifestó.
Luego se encuentran los binomios de CC (17,1%), Juntos (16,5%) y Creemos (9,6%). Y en el tercer bloque están el Frente Para la Victoria (FPV), Libre21, PAN BOL y ADN; todos ellos consiguieron menos del 5 % en las primeras encuestas, según la lectura de Gonzales.
Este tercer bloque debiera dejar la carrera presidencial, según el asambleísta. “Hay un 70 por ciento para la oposición y no debe fraccionarse”, mencionó.
Similar criterio tiene la candidata al senado por CC, Andrea Barrientos. Indicó que las encuestas son una fotografía de un momento de la realidad, pero que se iban a basar en estos datos para que se retiren algunos contendientes, según acordaron en la reunión de líderes de oposición que hubo en Santa Cruz hace dos semanas.
Los políticos aseguran que los datos de estas encuestas van a cambiar, pues aún no comenzaron las campañas específicamente.