Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 17 de febrero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de las Elecciones Generales de Octubre de 2019, el descubrimiento de la manipulación de la información personal, el supuesto voto de personas fallecidas y otros dieron como resultado que el Segip a nivel nacional, se convierta en una institución cuestionada por su directa contribución al fraude electoral del partido que se encontraba en Gobierno, incluso la Policía Boliviana realizaba el anuncio de volver a manejar bajo su administración la emisión de documentos de identidad.
"Es sumamente importante que las instituciones y esencialmente una que resguarda la identidad de las personas sea autárquica, es decir que no tenga influencia gubernamental, sabemos que las instituciones del Estado tienen cierto poder sobre la población y las autoridades mismas también, e indudablemente la Policía está en esa cadena, por eso creemos que es sumamente importante que se haya creado esta entidad, creo que no es posible que se pueda cambiar esta figura", refirió Bellot.
Explicó que como institución, esperan mantenerse como protectores de la identidad de la población boliviana, ya que la administración actualmente del Segip es totalmente eficiente y cuenta con tecnología que permite estar a la altura de otros países, en relación al manejo delicado de la información personal de cada ciudadano.
Manifestó además que se tiene en miras el proyecto de cambiar los carnets de identidad en su actual diseño, es decir de las aún hojas plastificadas, sino en adelante serán láminas de hule, que contengan un código QR, que sea una medida adicional de protección a la identidad de los usuarios, ya que este código será personal y único, siendo la intención que se pueda verificar fácilmente si la persona está en la base de datos y evitar así cualquier caso de suplantación o como sucedió, intentos de fraude electoral.