Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 17 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó 5.134 recintos electorales en el territorio boliviano y 161 en el exterior. En total suman 5.299 establecimientos de votación para las elecciones del 3 de mayo.
En cumplimiento con el calendario electoral 2020, la entidad publicó también los asientos electorales y mapas de las circunscripciones uninominales del país.
La Ley 421 de Distribución de Escaños establece la repartición de 130 bancas legislativas divididas en 63 escaños para las diputaciones uninominales, 60 para plurinominales y siete para las circunscripciones especiales de los pueblos indígena originario campesinos.
Las 63 circunscripciones uninominales están conformadas por recintos y asientos electorales distribuidos de acuerdo con la delimitación del municipio.
El departamento de Chuquisaca tiene 5 circunscripciones, La Paz 14, Cochabamba 9, Oruro 4, Potosí 7, Tarija 4, Santa Cruz 14, Beni 4 y Pando 2.
Un asiento electoral es un punto geográfico que puede ser una ciudad capital, ciudad intermedia o localidad donde se encuentran las condiciones técnicas y legales necesarias para el desarrollo de la votación. Este servicio está integrado por notarios, recintos y mesas electorales.
Un recinto es el establecimiento o ambiente ubicado en un asiento electoral donde la ciudadanía, habilitada en el padrón, deberá asistir para sufragar. El lugar está conformado por mesas electorales con sus respectivos jurados de mesa que garantizan el desarrollo de jornada electoral.
La unidades educativas de dependencia pública y privada se convierten en espacios de sufragio durante la jornada electoral y están resguardadas por efectivos policiales y militares para establecer el orden, garantizar la seguridad de las ánforas y evitar cualquier disturbio en los puntos de elección del área rural y urbana.
Los departamentos de La Paz con 1.145 recintos y Santa Cruz con 1.015 son las regiones con más ambientes de votación. A diferencia de Beni y Pando, con 270 y 161, respectivamente. Para las elecciones de este año, Oruro cuenta con un lugar de sufragio más, es decir que se incrementó de 365 a 366, y Santa Cruz tiene tres ambientes menos, redujo de 1.018 a 1.015 en relación con los comicios de octubre de 2019.
La reducción o aumento de establecimientos de votación depende del ordenamiento del asiento electoral, es decir que esta modificación está sujeta a la disponibilidad de la infraestructura física que tenga cada asiento porque hay algunos de mayor extensión, como el caso de La Paz, y también influye la cantidad de población. Además, el TSE publicó los mapas de las circunscripciones, identificación de distritos junto a la codificación de los asientos electorales, el nombre del punto geográfico y la cantidad de recintos para efectivizar la organización en las elecciones generales luego de la anulación de los comicios de 2019.