Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hoy a medio día y después de dos años de estar suspendido de sus labores como Alcalde Cochabamba, José María Leyes, retomó la alcaldía cochabambina luego de enfrentar un proceso por vínculos de corrupción.
“Dios nos hace el milagro de poder esclarecer todas esas falsas acusaciones que se hicieron en mi contra”, manifestó Leyes al hacer su ingreso a los predios de la comuna cochabambina rodeado de sus seguidores y acompañado de una banda musical.
“Agradecido con Dios por la posibilidad que me da de recuperar mi libertad. No saben lo duro que ha sido no solo para mí, sino para toda mi familia, el haber estado privado de libertad por casi dos años”, dijo a los medios de comunicación.
También manifestó que agradecía a Dios que le permitía volver a trabajar por Cochabamba. “El golpe del MAS no solo le privo a Cochabamba de su alcalde, sino le privo a Cochabamba de las obras y eso fue lo más duro para Cochabamba”, expresó.
“Ahora con el apoyo de toda Cochabamba vamos a volver a llevar obras para toda nuestra ciudad, eso es lo que la gente está esperando”, dijo Leyes ante la gente que lo acompañaba.
Indico que retoma con la legalidad correspondiente la silla edil porque se ha logrado cumplir con todos los requisitos legales que eran necesarios. “No existe ningún impedimento legal, ni judicial, ni administrativo”, indicó.
Muy sonriente y entregando saludos afectuosos, el edil abrazó y estrechó la mano de quienes lo vitoreaban. Iván Tellería, alcalde interino, hizo la entrega de la oficina para que Leyes reinicie sus funciones.
Cronología del caso: “mochilas – José María Leyes”
- Se apertura denuncia judicial
En abril del año 2018, se apertura una denuncia por 6 delitos contra José María Leyes. Rocio Molina, concejal cochabambina, hizo la denuncia ante la Fiscalía porque la Asociación Accidental “26 de Febrero” se anticipó a la compra de mochilas chinas en una licitación de la Alcaldía de Cochabamba.
El 5 de abril de 2018, el Ministerio de Justicia se suma a la demanda por el caso mochilas y afirma que las ganancias son ilegales. Se habla de un sobreprecio de 10 millones de bolivianos.
- Aparecen más licitaciones para “26 de febrero”
En abril de 2018, se descubre que los mismos representantes de la Asociación ganaron la licitación de mochilas del 2017.
El mismo abril de 2018, la Alcaldía anuncia la suspensión del pago de las mochilas escolares a la mencionada empresa y asegura que no se pagó ningún adelanto.
- Según la Aduana los costos de importación son menores
El 11 de abril de 2018, la Aduana certifica que los costos del importación solo alcanzaron los 2,7 millones de bolivianos y habla de un importador exclusivo del municipio y de un sobreprecio del 500 por ciento.
- Detienen a José María Leyes
El 20 de abril de 2018, el alcalde Leyes es llamado a declarar y se abstiene de hacerlo, inmediatamente es es aprehendido por el caso mochilas. Iván Tellería asume el cargo de alcalde. En reiteradas oportunidades, Leyes intentó obtener su libertad pero nunca con resultados positivos.
- Fiscalía admite denuncia por el caso Mochilas III
El 27 de febrero de 2019, el Ministerio Público admite la denuncia penal presentada por la Contraloría General del Estado contra Leyes, por el caso Mochilas III, que se refiere a la compra municipal presuntamente irregular de 92.020 mochilas escolares en la gestión 2016.
- José María Leyes logra salir de la cárcel
En noviembre 18 de 2019, Leyes salió de la cárcel de San Antonio tras la determinación de un juez que le otorgó libertad en el caso Mochillas II. Sin embargo, la autoridad permaneció con arresto domiciliario por el caso Mochilas I.
El último día de 2019, la vocal de la Sala Penal Segunda, Patricia Torrico, rechazó la apelación presentada por el alcalde electo Leyes en el caso Mochilas I. La autoridad volvió a apelar en reiteradas oportunidades.
- José María Leyes logra libertad con medidas sustitutivas
El 7 de febrero de este año, Leyes logró su libertad con medidas sustitutivas en el caso Mochilas II en cumplimiento de la Sentencia Constitucional 0581/2019 que se pronunció sobre la acción de libertad que presentó en el Tribunal Constitucional Plurinacional.
- ONU concluye que hubo vulneración de derechos humanos
El 10 de febrero surge un fallo emitido por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) indica que Leyes sufrió violación de sus derechos humanos en el Gobierno de Evo Morales, debido a su detención en la cárcel e irregulares en el proceso penal que pesa sobre la autoridad edil por los casos denominados “mochilas”.
- Fiscalía emitió una resolución de sobreseimiento
Este 12 de febrero la Fiscalía emitió una resolución de sobreseimiento a favor del alcalde Leyes, una de sus hermanas y exfuncionarios de la Alcaldía, por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.
- Leyes retoma labores en Alcaldía de Cochabamba
Hoy 14 de febrero, a medio día, y después de dos años de estar suspendido de sus labores como Alcalde Cochabamba, José María Leyes, retomó la alcaldía cochabambina luego de enfrentar un proceso por vínculos de corrupción.
Criterio legal
Según el criterio legal del abogado constitucionalista, José Antonio Rivera, no existe ningún impedimento para que José María leyes retorne a la silla edil de la Alcaldía Municipal de Cochabamba.
“Tiene luz verde jurídicamente, a estas alturas no existe impedimento alguno, hay que recordar que por previsión del artículo 28 de la constitución, el ejercicio de los derechos políticos en este caso, su derecho de ejercer la función pública para que ha sido elegido por voto popular solo se suspende ese ejercicio al derecho político cuando existe sentencia condenatoria ejecutoriada. Al presente si bien existen varios procesos penales activados en contra de José María Leyes no existe una sentencia condenatoria ejecutoriada, por lo tanto no tiene impedimento jurídico”, explicó Rivera.
Sobre las sanciones administrativas, asegura Rivera, que al tiempo de aceptar el recurso de nulidad de la defensa de Leyes, el Tribunal constitucional dejaría en suspenso cualquier determinación del Concejo Municipal de Cochabamba.
El constitucionalista afirma que la sanción impuesta por el Concejo cochabambino está al margen de la vigente Ley de gobiernos municipales
“El Concejo municipal no puede suspender, destituir de sus funciones al alcalde municipal en respeto a la independencia del órgano ejecutivo respecto del órgano legislativo”, concluyó Rivera.