Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un posible plagio de los programas de gobierno de las alianzas políticas Libre 21 y Juntos, que participarán en las elecciones del 3 de mayo, propició una polémica entre sus representantes sobre qué agrupación copió a la otra un capítulo íntegro titulado “Recuperar el sentido de nación”.
Luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicara, el domingo 9 de febrero, los planes de gobierno de las organizaciones políticas, el periódico Bolivia constató que los proyectos políticos de ambas alianzas presentan un texto de seis párrafos idénticos.
Las únicas diferencias que existen en el apartado están en el título y la adición de un párrafo final.
Libre 21 titula la sección “Recuperar el sentido de nación”, en la página 27 de su propuesta, mientras que Juntos denomina “Recuperar el sentido de nación boliviana”, en la página 14 de su programa.
“En nuestro programa de gobierno 2020-2025, formularemos políticas concretas para desarrollar y concretar la idea luminosa de recuperar la Nación boliviana, de modo tal que se convierta en un referente inspirador de la acción gubernamental y ciudadana de las próximas décadas”, señala el párrafo final que añade el plan de Juntos en el capítulo posiblemente plagiado.
Al respecto, el vocero de Libre 21, Luis Vásquez Villamor, argumentó que esta alianza fue la primera en presentar su programa de gobierno y que iniciaron una campaña desde las redes sociales sobre el contenido.
“De ninguna manera se puede presumir que hemos plagiado nada de nadie. Más bien los que han salido posteriormente han tomado parte de nuestro programa y lo han copiado en el de ellos”, aseguró Vásquez.
Por su parte, el diputado de Unidad Demócrata (UD) Gonzalo Barrientos aseguró que no se trata de ningún plagio, pues explicó que el partido Demócratas solicitó que se tomen en cuenta algunas “coincidencias” programáticas para incluir en el plan de gobierno 2020-2025.
Asimismo, resaltó que el programa gubernamental de Demócratas lleva “años de trabajo” y es resultado de un congreso nacional, que definió sus bases y lineamientos políticos.
“Somos un partido serio. Nosotros hemos hecho una serie de trabajos participativos, pero también respetamos los criterios que en consenso hemos logrado con las otras fuerzas (de la alianza Juntos)”, declaró el diputado Barrientos al periódico Bolivia.
Desde Libre 21 anunciaron que se hará una revisión de la parte que fue copiada y definirán el “impacto y nivel de similitud”, para tomar las acciones correspondientes de denuncia de este supuesto plagio en contra de Juntos, sostuvo Vásquez.
Este no sería el primer caso de presunta copia de planes de gobierno. Hace poco, el Frente para la Victoria (FPV) fue denunciado por plagiar párrafos enteros del plan de gobierno del partido ORDEN, de Perú.
Ante estos casos, el Órgano Electoral no procede de oficio, pero recibe impugnaciones para iniciar una revisión y notificar a las alianzas políticas observadas, para que realicen el descargo correspondiente.
El experto en temas electorales José Velasco explicó que según una interpretación de la norma, el plagio de programas de gobierno podría considerarse un delito electoral, tipificado como “falsificación de documentos o uso de documento falsificado”, que se encuentra estipulado en el artículo 238 de la Ley 026 del Régimen Electoral.
Apuntes
Los programas de ambas organizaciones políticas tienen un capítulo titulado: “Recuperar el sentido de nación” y consta de seis párrafos.
El programa de Juntos añade un párrafo al final del apartado y agrega la palabra “boliviana” en el título.