Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) del Ministerio Público comenzó con la revisión de las actas electorales que fueron usadas en el exterior, en las elecciones generales del 20 de octubre. El fiscal del caso Atanasio Fuentes indicó que extraerán una muestra de esos documentos que serán sometidos a pericias para identificar las alteraciones.
“De todas las actas que se trasladaron y las hojas de trabajo que se utilizaron en las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 en el exterior, vamos a extraer una muestra para someterla a un peritaje e identificar si fueron manipuladas para favorecer al expresidente Evo Morales”, precisó.
El jueves, cerca de las 13.00, cientos de cajas con material del escrutinio del 20 de octubre, como papeletas, actas y otros elementos de escritorio que se usaron en el exterior, fueron trasladadas a las instalaciones del IDIF.
Estos documentos se encontraban en las instalaciones de la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (DNTIC) del Tribunal Supremo Electoral.
Según la información de la Fiscalía, la semana pasada se desarrolló un operativo en el que se incautaron los equipos tecnológicos de la dirección del Servicio de Registro Cívico (Serecí), además de que se llevaron documentación relacionada con el presunto fraude.
Alteraciones
El informe de auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) establece irregularidades en las actas de escrutinio de Argentina, incluso señala que estas fueron alteradas en el Consulado General de Bolivia, donde se vieron involucradas autoridades diplomáticas.
Hallaron al menos seis irregularidades: en 17 de las actas había más votos emitidos que firmas de personas que hayan sufragado; en 10 actas había menos votos emitidos que firmas de personas, lo que indica que faltaron votos.
El fiscal Marco Antonio Rodríguez manifestó que a través de un requerimiento solicitarán el equipo de computación en el que los funcionarios de la Agetic encontraron archivos con documentos relacionados con el día de los comicios.
El Ministerio Público inició una investigación en noviembre de 2019 contra los exvocales del Órgano Electoral luego de conocer los resultados del informe de la OEA, en el que se evidenció la intervención al TREP.