Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El sondeo periodístico que desarrolló la Agencia Boliviana de Información (ABI), con 40 jóvenes de distintos municipios del país, muestra que la mayoría de los entrevistados solo reconoce a tres de los ocho candidatos. que pugnarán por la silla presidencial.
Los datos evidencian que el 35% (14 jóvenes) afirmaron conocer a tres presidenciables, un 25% (10 jóvenes) a dos, un 20% (8 jóvenes) a cuatro candidatos y otro 20% (8 jóvenes) a un solo postulante, quien es la aspirante de la alianza Juntos, Jeanine Áñez.
En una mirada más específica se puede advertir que Áñez fue mencionada por 37 de los 40 jóvenes que fueron entrevistados; Luis Fernando Camacho, de la alianza Creemos, fue recordado por 25; Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), por 15.
El candidato por el Frente para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung, fue reconocido por 12 jóvenes; y Luis Arce Catacora, presidenciable del Movimiento al Socialismo (MAS), por siete entrevistados.
Sin embargo, la exdiputada Jimena Costa dijo que este es un indicio que no involucra preferencia electoral, ya que un ciudadano puede conocer a un determinado candidato o candidata, y recordar alguna polémica propuesta, pero ello no significa necesariamente que votará por él.
“Hay actores dentro de la política actual que tienen un mejor posicionamiento porque tienen muchos años en la política o porque la situación coyuntural ha hecho que estos tengan más presencia mediática”, dijo.
Según la analista, una de las características del electorado boliviano es la desconfianza, lo cual hace muy difícil conocer la preferencia o reconocimiento de los postulantes a la presidencia.
“Un porcentaje del 10% de la población toma la decisión el día de la elección” declaró.