- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 26 de abril de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En ese marco, el senador Milton Barón (MAS), en el debate, argumentó que esa ley solo pretende delimitar los 30 vértices entre los municipios de Villa Serrano y Pucará y no así los otros 90 que hacen referencia al reservorio Incahuasi.
“Yo respeto todas las intervenciones, pero hay ciertos conceptos que no los comparto, yo no sé si hemos prestado atención al proyecto de ley que hoy estamos considerando, yo quisiera que alguien me muestre si desde el articulo uno, al quinto, incluyendo la disposición abrogatoria y derogatoria; me muestre si se toca con una letra, palabra o frase que estén incluidos los 90 vértices donde se encuentra ubicado el reservorio Incahuasi”, remarcó.
Esa resolución de delimitación favorece a Santa Cruz, porque termina confirmando que el campo Incahusi está en este departamento.
Chuquisaca rechaza esta delimitación y llevó el caso hasta la Justicia, la que determinó mantener el “congelamiento” del pago de las regalías gasíferas a Santa Cruz, en tanto se realice otro estudio.
EXPLICACIÓN
En la Comisión estaba presente Gonzalo Vargas, director general de Organización Territorial del Viceministerio de Autonomías, quien explicó que en el trabajo de campo para establecer los límites entre ambos departamentos se firmó un acta de reconocimiento, que fue suscrito por los comunarios del Pucará con el municipio de Villa Serrano, el cual no estaba de acuerdo con los puntos limítrofes determinados.
“Firmaron el acta de reconocimiento, en el que una de las partes no estaba de acuerdo con los puntos establecidos, el cual está reconocido en la Ley 339 (Delimitación de Unidades Territoriales) y en su reglamento. Con el acta de reconocimiento que firmó la comunidad de Pucará se procedió a elaborar el informe del cierre del proceso y el anteproyecto de ley de delimitación se envió a la Asamblea Legislativa”, explicó la autoridad.
En la delimitación entre ambos municipios se encuentra el Río Grande, por tanto, no se puso en consideración las propuestas de límites de ambos interesados, pese a lo cual se procedió a la firma de un acta de reconocimiento.
CONFLICTOS
Los problemas empezaron cuando legisladoras de oposición de Chuquisaca cuestionaron que esa instancia sea dirigida por la senadora Adriana Salvatierra, que es de Santa Cruz, quien anteriormente emitió un criterio sobre el conflicto, con claro favoritismo, dijeron.
La diputada Lourdes Millares presentó un memorial donde solicitaba que se suspenda el tratamiento de la norma, porque no tenían los documentos completos para el tratamiento de la norma.
Salvatierra presidió la Comisión de Constitución, en suplencia del senador Ciro Zabala, que se encuentra en semana regional. Por la Comisión de Territorialidad se encontraba el senador Pedro Montes, sustituyendo a María Elba Pinckert, quien estaba también en semana regional.
Esto fue observado por Omar Aguilar, senador oficialista, quien indicó que la dirección de la sesión le correspondía a Montes, por no ser parte del conflicto, es decir, por ser representante de Oruro, que no es parte de lío limítrofe.
Pedro Montes y Silvia Guzmán objetaron el tratamiento del proyecto, porque no conocían del conflicto limítrofe, por lo que deberían tomarse el tiempo prudente para revisar el caso, por lo que ambos se abstuvieron de votar.
MEMORIAL
A la vez, se notificó de un memorial que envió el Gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, quien planteaba la suspensión del tratamiento del caso, para que tengan un plazo perentorio y presentar los fundamentos correspondientes. Sin embargo, la solicitud no tomó en cuenta la presidencia.
Salvatierra arguyó que el documento no fue tomado en cuenta, porque no fue remitido en el plazo correspondiente y que la secretaría de la comisión no tenía conocimiento del mismo, pero el memorial contaba con el sello de recibido, en fecha 25 de abril.
ACCIONES
Asimismo, en pasillos de la Asamblea Legislativa se instaló un puesto de huelga de hambre por parte del legislador cruceño Samuel Cruz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), donde extendió una cartulina con los colores de la bandera boliviana sobre la cual escribió: “No nos hagan pelear por Incahusi”.
Por último, Aguilar manifestó que resistirán el tratamiento del proyecto en el pleno del Senado, además que presentarán los recursos legales ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, una vez que sea promulgada la norma.