- El Deber - MNR acordó pedir licencia al TSE y buscar la unidad con el candidato opositor mejor posicionado
- La Razón - Morales: Dos partidos ‘están en la mira’ si nos prestan su sigla
- La Razón - De 60 actividades del calendario electoral, faltan 10 fechas clave
- La Razón - Partidos políticos en ruina, democracia boliviana debilitada
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 17 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo afirmó monseñor Sergio Gualberti, arzobispo de Santa Cruz, quien sostuvo que es necesario constatar que los programas electorales estén a favor de la vida humana, del bien común y que prioricen la superación de la pobreza y otros problemas sociales.
“Tenemos que constatar si están a favor de la defensa de la vida humana en todas sus etapas desde la concepción hasta la muerte natural, si presentan medidas para contrarrestar los feminicidios e infanticidios, y si el bien común y las políticas sociales son sus programas prioritarios por encima de todos los demás, con miras a superar la pobreza, la desigualdad y la inequidad social, para luego tomar una decisión libre y correcta”, sostuvo monseñor Gualberti.
Por su lado, el padre José Fuentes, secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, dentro de la misma reflexión, se dirigió a los candidatos para que sus propuestas velen por el progreso del pueblo boliviano y no se conformen sólo con manifestaciones de culto.
“No es el culto que realizan lo que les hace de Cristo, agradables a Cristo, sino las decisiones que toman, la vida moral que llevan, que todas sus propuestas y acciones estén movidas por el amor a los hermanos y la búsqueda del progreso del pueblo boliviano”, reflexionó Fuentes en la homilía.