- Ahora el Pueblo - Ministro Novillo desmiente al vocal Tahuichi y le exige que se rectifique
- Los Tiempos - Evistas alistan movilizaciones desde el lunes 26 “hasta que se vaya este Gobierno” y el TSE
- Ahora el Pueblo - El evismo pone en riesgo las elecciones y busca la dimisión del Gobierno y del TSE
- Los Tiempos - Ministro Ríos dice que movilizaciones son un "atentado a la democracia" y señala que la Policía resguardará el orden
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Álvaro García Linera distanciado de Evo y Arce: “Me aburren los dos”
- Asuntos Centrales - Gobierno solicita informes sobre el caso donde está acusado el asesor de Andrónico Rodríguez
- Abya Yala Digital - Evo Morales acusa al TSE de subordinación y denuncia manipulación del Tribunal Constitucional
- Abya Yala Digital - Cambio 25 advierte sobre una “grave judicialización” del proceso electoral en Bolivia
- BRÚJULA DIGITAL - García Linera: Arce y Morales “me aburren. (No) hablo con ellos porque yo no quiero”
- La Razón - Rodríguez: El sometimiento del TSE a la manipulación judicial genera incertidumbre
- La Razón - García: No hablo con Evo ni con Arce porque ‘me aburren los dos’
- FM BOLIVIA - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE por su falta de firmeza ante jueces que interfieren en el proceso electoral
- Oxígeno Digital - Tras amenazas evistas, el Ministro de Gobierno afirma que la Policía resguardará la seguridad y orden democrático
- La Razón - ¿Evitaremos el abismo esta vez?
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina pide al TCP liberar las elecciones de la manipulación judicial
- Asuntos Centrales - El Tribunal Constitucional se pronuncia hoy, en medio de temores por crisis electoral
- VISION 360 - Ante amenazas, ministro de Gobierno anuncia actuaciones para precautelar el orden democrático y resguardar los comicios
- Asuntos Centrales - José Antonio Rivera: “Hay una alta politización de la justicia”
- La Voz de Tarija - Tarija: Campesinos denuncian que algunas autoridades harán campañas políticas con dinero de la población
- VISION 360 - Rodríguez Veltzé dice que en lugar de “exhortar”, el TSE debe ejercer sus competencias
- El Deber - García Linera dice que Evo Morales y Luis Arce lo "aburren” y que ya no habla con ellos
- Asuntos Centrales - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- VISION 360 - Estas elecciones serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Correo del Sur - Elecciones: Presidente del MAS critica aviso de renuncia del vocal Vargas y exige compromiso del TSE
- El Deber - Gobierno analiza procesar a quienes busquen alterar el orden democrático
- El Deber - “No quiero ir preso”: Vocal del TSE explica el motivo de su advertencia de renuncia
- Abya Yala Digital - Delegado de Súmate denuncia impugnación «sin fundamento» y pide aprobación de Ley de Preclusión
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia procesos penales por «incitación» a la violencia en marcha que exige la renuncia de Arce
- LA PRENSA - Gobierno advierte con procesar a quienes convocan movilizaciones por conflicto de candidaturas
- El Potosí - Ministro Ríos considera amenazas de movilización como ‘atentado a la democracia’
- Correo del Sur - TSE asegura que partidos políticos no deberían enfrentar más obstáculos en el proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - los compromisos no se han cumplido, debería haber “total certeza” que los frentes no tendrán problemas
- El Día - Siles lanza un llamado urgente a Andrónico: Aprueben la ley de preclusión para proteger los comicios
- El Deber - Hay un cerco judicial al TSE y Vargas evalúa su renuncia
- El Deber - La candidatura de Andrónico sigue suspendida; se alarga la espera
- Opinión - Protesta, bloqueo y vigilia por la habilitación de Evo como candidato altera a Cochabamba
- El Deber - El Gobierno dice que Arce no busca aferrarse al poder, pero hay críticas
- El Deber - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE: “Su sometimiento a la manipulación judicial genera incertidumbre”
- El Diario - Álvarez reprocha “cinismo” de políticos funcionales al “masismo”
- El Deber - El Gobierno de Bolivia protegerá los comicios ante las protestas de afines a Evo Morales
- UNITEL - En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas ante recursos
- El Diario - Piden dejar campañas y asegurar proceso electoral
- UNITEL - Evistas cumplen su segundo día de vigilia en el TED de Cochabamba exigiendo la candidatura de Evo
- Opinión - Exhortan a jueces respetar las competencias del OEP
- Ahora el Pueblo - Salas constitucionales postergan audiencias que definirán la situación electoral del MTS
- Correo del Sur - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Ahora el Pueblo - El TSE ratifica su compromiso con el desarrollo de los comicios nacionales
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- Los Tiempos - El TSE exhorta a jueces a acatar la Constitución y respetar sus competencias
- Los Tiempos - Ministro de Defensa pide a Tahuichi ser preciso al informar
- La Razón - Candidatos y analistas asisten al Bolivia 360 invitados por Claure
- Urgente BO - Judicialización electoral: Actores políticos cuestionan el papel del TSE
- Los Tiempos - Patzi convoca protestas en defensa de las candidaturas de Alianza Popular
- Los Tiempos - Elecciones: En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas
- UNITEL - Ministro de Justicia exhorta al Senado a aprobar la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales
- El Potosí - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- El Deber - Samuel insta al TCP a “liberar” las elecciones de los “malos jueces y políticos”
- El Potosí - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- UNITEL - TSE pide a los jueces “respetar sus competencias”; Rodríguez Veltzé considera que se “somete” a la “manipulación judicial”
- Opinión - Ante incertidumbre, TSE exige respeto a jueces y vocal no descarta renunciar
- UNITEL - El MAS señala que vocales del TSE están en la “obligación” de cumplir con las elecciones generales
- Correo del Sur - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- ERBOL - Patzi convoca a movilizaciones para defender Alianza Popular ante las acciones legales: ‘Esto ya no es jurídico, ya es político’
- Urgente BO - Vocal del TSE dice que podría renunciar si es que no hay condiciones para el proceso electoral
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 25 de abril de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
— ¿Qué es lo que está haciendo el TSE para mejorar la calidad de sus servicios, pues se sabe que están detrás de una certificación internacional ISO?
— Estamos dando diferentes pasos para alcanzar mejores niveles de gestión, pero sobre todo fortalecer la responsabilidad del Órgano Electoral a la hora de administrar y garantizar la transparencia y la confiabilidad de los procesos electorales. (...). Estamos buscando la certificación internacional sobre nuestro sistema de gestión, los procesos electorales, de tal manera que cumplamos estándares internacionales para poder gestionar procesos electorales justos, transparentes e imparciales. Lo que nos va a permitir la certificación, que durará unos ocho meses, es generar un sistema de gestión de calidad.
— ¿Y cuáles son estos servicios?
— En este proceso hemos contado con la cooperación del experto mexicano Alfonso Silva, quien apoyó en la certificación de varios países de Centroamérica que ya cuentan con estándares de calidad internacional (...). Los servicios están establecidos en la norma y éstos tienen que ser transparentes y eficientes. Uno de éstos es la democracia directa, que es la elección de autoridades nacionales, departamentales y locales, además de la administración de los referéndums; también está la democracia comunitaria, la administración de elecciones en cooperativas de servicios y las consultas previas, pues nosotros hacemos acompañamiento en esos procesos.
— ¿Cómo será el proceso de certificación de estos servicios? ¿Qué es lo que se puede medir para estandarizar?
— Será posible en estos ocho meses vencer las ocho etapas de la certificación (...). Se debe certificar cómo se gestiona el servicio electoral, el registro de organizaciones políticas y candidaturas, la logística electoral, la emisión y el escrutinio junto con la declaración de resultados, también la declaración electoral y la resolución de conflictos que abarca todo el tema de justicia y jurisdicción electoral; finalmente, la competencia, fiscalización, financiamiento.
Entonces, vamos a documentar los procesos, los vamos a estandarizar con una mirada externa (...) y una vez que avancemos hasta ese momento con certificadoras internacionales, podemos seguir generando mejoras de tal manera que la población pueda tener una interrelación más directa sobre todo lo que hace el Órgano Electoral.
— Bueno, se habla del ISO y si es un servicio tendría que llegar a la calidad y la calidez para poder atender a los ciudadanos.
— Uno de los retos en los que estamos trabajando es lograr registros de manera electrónica, de manera que se puedan emitir certificados digitalmente (del registro civil).
— ¿Este ISO de calidad que busca el TSE tiene que ver solo con los datos o con los servicios?
— Se entiende todo como servicios. Uno es el servicio de certificados (del registro civil), también es un servicio la consolidación del padrón y que la lista de los electores esté disponible. Otro servicio es que las mesas abran oportunamente y que los resultados electorales se conozcan de manera oportuna. Por ejemplo, esto lo vamos a ver, eventualmente, en los revocatorios.
— La previsión de la certificación es entonces de ocho meses
— Ocho meses para tener todo listo y poder llamar a una certificadora internacional que certifique todos estos procesos electorales.
— ¿Estos pasos se cumplirán primero en las departamentales o desde el TSE nacional?
— Es gradual, primero el TSE en el ámbito de sus direcciones nacionales y esperamos hacerlos en dos o tres tribunales departamentales en esta primera etapa. Esperamos probar estos sistemas de procedimientos en los revocatorios previstos para noviembre, para ver si efectivamente lo que se diseñó para estos procesos se ha cumplido y se va a poder medir. Entonces, mientras eso se valida, se va a entrar en los tribunales departamentales. Es importante decir que si comenzamos con el TSE es porque esta entidad es la que coordina.
— ¿Se puede decir cuáles son los cuellos de botella con los que se tropezará en este proceso?
— Solo me animaría a decir que es necesario fortalecer la cultura institucional porque la gestión pública debe ser de alta calidad, porque justamente está vinculada con la demanda ciudadana y es esto en lo que hay que trabajar en la concepción pública. Eficiencia se vincula básicamente a lo privado y el Estado debe ser mucho más eficiente, porque trabaja directamente con políticas públicas y soportes democráticos que no deberían tener mayores errores. La gestión pública debe ser de alta calidad y con una mayor transparencia, es en estos valores en los que hay que trabajar.
— ¿Cómo avanza este proceso de reestructuración del TSE?
— Este proceso ha privilegiado el fortalecimiento de sus cuatro competencias en igualdad. Se han creado dos nuevos servicios, solo había el Sereci (Servicio de Registro Cívico) y el Sifde (Servicio de Fortalecimiento Democrático) y estos son el Servicio de Procesos Electorales y el Servicio de Asuntos Jurisdiccionales, que tiene que ver con la justicia electoral y derechos políticos (...). Creamos unidades especializadas en gestión de calidad para garantizar un mejor desempeño institucional; también una unidad de género, otra de asuntos indígenas y de organizaciones políticas, además de una entidad de relaciones internacionales.
— ¿Hay un presupuesto para ejecutar estas tareas?
— Estamos gestionando incluso para aplicar las recomendaciones de la auditoría al padrón. Tenemos el apoyo de Idea, de la cooperación de Suecia, de España y de la Unión Europea, vamos a gestionar ante otras instancias, ante agencias de cooperación internacional.
La financiación de partidos no es eje de la ley
El Tribunal Supremo Electoral trabaja desde hace varios meses en la nueva ley de organizaciones políticas que será entregada hasta mayo. Uriona entrega aquí algunos detalles de la propuesta.
— ¿Cómo está el proyecto de ley de organizaciones políticas?
— Estamos tomando la previsión y esperamos durante este mes y mayo hacer la entrega a la Asamblea Legislativa. Estamos en la última fase de revisión; se han hecho nueve eventos departamentales, reuniones con representantes de organizaciones políticas nacionales, departamentales, municipales.
— ¿Se socializará la propuesta?
— La vamos a presentar a los actores que apoyaron en la construcción de este proyecto y nosotros vamos a realizar el acompañamiento en las comisiones y esperamos que se pueda aprobar esta ley para que entre en vigencia el próximo proceso electoral de 2019.
— Y uno de los aspectos más complejos es la financiación para las organizaciones políticas...
— El tema del financiamiento se convierte emblemático, pero la sustancia de la nueva norma está vinculada con la democratización de las organizaciones políticas, sus mecanismos de toma de decisiones, de definición de candidaturas y de elaboración de sus planes de gobierno (...). Se plantea, por ejemplo, la elección de primarias para elecciones de presidente y vicepresidente. Estamos incluyendo un régimen de género para evitar discriminación, además de sanciones contra el acoso político. También la inclusión de los pueblos indígenas en la toma de decisiones. La propuesta apunta a un financiamiento de acceso a recursos públicos bajo administración del TSE que también cumplirá tareas de fortalecimiento en tiempos no electorales.
KatiaUrionaGamarra es desde hace dos años la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y lidera desde ese puesto una reforma integral de la institución con miras a los próximos desafíos de la democracia directa, participativa y comunitaria, además de administrar la gestión política del país.
Nació: en Cochabamba el 19 de marzo de 1965. Profesión: Comunicadora Social y especialista en temas de género. Ocupación: presidenta del Tribunal Supremo Electoral
Fue responsable de la Unidad de Género del Instituto para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA). Fue secretaria de la Coordinadora de la Mujer antes de llegar al TSE.