- El Deber - MNR acordó pedir licencia al TSE y buscar la unidad con el candidato opositor mejor posicionado
- La Razón - Morales: Dos partidos ‘están en la mira’ si nos prestan su sigla
- La Razón - De 60 actividades del calendario electoral, faltan 10 fechas clave
- La Razón - Partidos políticos en ruina, democracia boliviana debilitada
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 17 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En tanto, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), obtiene el 17,1%, según los resultados de la encuesta de intención de voto que realizó la empresa Ciesmori de cara a los comicios generales del 3 de mayo.
Si se concretan los resultados se registraría una segunda vuelta. El artículo 166 de la Constitución señala que será proclamada a la Presidencia y Vicepresidencia la candidatura que haya reunido el 50% más uno de los votos válidos; o que haya obtenido un mínimo del 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10% en relación con la segunda candidatura.
En cuarta posición están los exlíderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antoni Pumari, de la alianza Creemos, con 9,6% de intención de voto.
El aspirante del Frente Para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung obtiene un 5,4%. Mientras que los candidatos Feliciano Mamani del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), y el expresidente y postulante de Libre 21, Jorge Tuto Quiroga, obtienen -cada uno- el 1,6%.
Ismael Schabib, quien aún figura como candidato y representante de Acción Democrática Nacionalista (ADN), obtiene apenas el 0,5% de preferencia electoral.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó a Schabib y a la ADN por no presentar sus documentos.
Indecisos
El 6,5% de la gente consultada no sabe a cuál candidato entregará su voto en los próximos comicios presidenciales, mientras que el 6,1% dijo que votará en blanco o por ninguno de los aspirantes a la Presidencia. El 2,2% de las personas prefirieron mantener en secreto su voto y el 1,4% dijo que su voto será nulo.
El MAS “pisa fuerte” en La Paz
El MAS se lleva la parte más grande de preferencia electoral del departamento de La Paz con 49,7%. Con este porcentaje el masismo supera por más de 33 puntos a Mesa, de CC, que queda con el 16,6% de apoyo popular.
En tanto que Añez, de Juntos, alcanza el 7,2% de apoyo en el departamento de La Paz; Chi logra 6,2% de la preferencia electoral.
Mamani, de Pan-Bol, obtiene un 2,3% de votos; mientras que Tuto Quiroga, de Libre 21, logra 1,3% de respaldo. El excívico cruceño Camacho consigue en La Paz el 1,0% de apoyo, en tanto que Schabib (ADN) se hace de apenas el 0,1% de preferencia electoral.
En un balotaje, Añez gana a Arce
Ante un posible escenario de segunda vuelta entre Luis Arce y Jeanine Añez, la candidata de Juntos ganaría con un 43,6% sobre su contrincante del MAS, que obtendría el 42,3%.
La diferencia sería de apenas 1,3%, según la encuesta de Ciesmori.
En caso de un balotaje entre Añez y Mesa, el 33,8% votaría por Añez, pues el candidato de CC sólo obtendría 30,3%.
Si Arce y Mesa miden fuerzas en una elección, el candidato masista se haría de la silla presidencial con apenas 0,1% de diferencia.
Ficha técnica del estudio de campo
- Tamaño La encuesta de intención de voto que realizó la empresa Ciesmori de cara a los comicios generales del próximo 3 de mayo, consultó a 2.224 personas mayores de 18 años, en edad a votar a nivel nacional.
- Nivel de confianza El nivel de confianza es de 95%.
- Margen de error La empresa estableció que el margen de error del estudio de campo es de ± 2,07% a nivel nacional.
- Tipo de muestra En la encuesta se usó el tipo de muestra probabilístico.
- Método de muestreo Estratificado con control de cuotas de edad y género en la última etapa, señala la ficha técnica de la consulta que realizó la empresa Ciesmori.
- Cobertura El estudio de campo se realizó a nivel nacional en el área urbano-rural, llegando a 84 ciudades y localidades del territorio boliviano.