- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 25 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La investigación legislativa en Bolivia se inició luego de varios escándalos de corrupción en países de la región por el pago de soborno de la empresa brasileña Odebrecht y tras conocer que un informe policial en Brasil denominado “castillo de arena” que hace referencia a la construcción de la carretera Roboré El Carmen en Bolivia.
“Esta comisión pedirá información desde 2004 porque se han revisado reportes de medios de comunicación, decretos supremos, convenios marco y cartas de intenciones en las que se puede establecer que el crédito estatal, la línea estatal de $us 600 millones para carreteras y petróleo, con nombre y apellido, llegó con un acuerdo de intenciones que suscribieron Lula y Carlos Mesa”, afirmó Rivero en conferencia de prensa.
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) mostró reportes de prensa sobre la visita del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el expresidente del Perú Alejandro Toledo a Bolivia y consideró ambos exmandatarios, ahora recluidos por el caso Oderbrecht, eran “muy amigos” de Carlos Mesa. “Lula llega a Bolivia el 8 de julio, contrariamente a lo que se pensó inicialmente, que Lula y la empresas brasileñas llegaron a Bolivia porque eran socias amigas de los bloques de izquierda”.
Agregó que se pedirá requerimientos de información a los ministerios de Obras Públicas, Relaciones Exteriores, Hacienda, Hidrocarburos además de instituciones como Fundempresa, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y la Procuraduría.
“Estamos investigando sobornos, todas las vinculaciones que pueda haber con sobornos. No estamos investigando a presidentes”, expresó.
El martes los titulares de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y de la Procuraduría General del Estado firmaron un acuerdo con miembros de la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa para el intercambio de información. (25/04/2018)